La consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucia Figar, ha anunciado hoy a los rectores que las tasas universitarias subirán el curso que viene un 20% de media. En dos años, la educación superior pública en esta región se ha encarecido un 65,6%. En la práctica, es el principio del fin de la igualdad de oportunidades.
Además, las tasas de la Formación Profesional se incrementarán más del doble de lo que lo han hecho en este curso, en concreto, un 120%. Y junto a los problemas específicos de la Comunidad de Madrid hay otros que afectan a todo el territorio nacional. La decisión del ministro José Ignacio Wert de aplicar severos recortes a las becas, también penaliza a la población con menos recursos.
El titular de Educación ha propuesto elevar en el próximo curso a un 6,5 la calificación exigida a los alumnos para poder acceder a estas ayudas, desde el 5 que se pedía hasta ahora. La medida ha sido rechazada por los estudiantes, por los rectores y por los responsables de educación de la mayoría de las Comunidades Autónomas.
La subida de las tasas universitarias en Madrid, aún tiene que ser aprobada mañana jueves por el Consejo de Gobierno de la Comunidad, pero Figar ya se lo ha adelantado a los rectores, quienes han rechazado de pleno el aumento de los costes de la educación superior.
Los responsables de las seis universidades públicas han considerado inadmisible que las tasas se incrementan más en Madrid que en el resto de comunidades. Tras la reunión mantenida con Figar, el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid (CRUMA) y rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, ha reclamado que se congelen las tasas universitarias el curso que viene, ya que, en su opinión, la subida que propone la consejera de Educación no está justificada.
Galván se ha mostrado además preocupado por el abandono de los estudios, teme que el aumento de los costes universitarios derive en un amplio crecimiento del número de alumnos que decide dejar los estudios superiores.
Por su parte, el portavoz del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá y de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes Universitarios de la Comunidad Autónoma de Madrid, Luis Cereijo, ha avanzado la total oposición del colectivo a la subida y ha exigido que el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid «rectifique», según informa Efe.
Los estudiantes también han mostrado su rechazo a las medidas de la consejería de Educación de Madrid en las redes sociales, donde critican que, con esta postura, Figar ha relegado la educación únicamente “para los ricos” y la acusan de ser la responsable de que cada vez menos estudiantes puedan estudiar.
Ante la queja de los rectores, la consejera de Educación ha señalado que “es lógico” que la Comunidad de Madrid tenga que hacer “más esfuerzos que otros”, y ha hecho referencia en al déficit asimétrico que se aprobará, previsiblemente, en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Por otro lado, el incremento de las matriculas universitarias en Madrid no será igual en todas las carreras profesionales, según ha apuntado Figar. La subida será muy superior en los estudios relacionados con Ciencias Sociales y Humanidades, en los que será de 27%, mientras que en los carreras biosanitarias el aumento será de un 15%.