UPyD vuelve a decepcionar a las plataformas ciudadanas por no rechazar de pleno la ‘ley Wert’

Nacional

UPyD vuelve a decepcionar a las plataformas ciudadanas por no rechazar de pleno la ‘ley Wert’

Rosa Díez, portavoz de UPyD

UPyD ha vuelto a despertar la crispación de los movimientos sociales, que no ven con buenos ojos su ‘neutralidad’ en diversos temas. En esta ocasión, lo que ha causado malestar entre las mareas ciudadanos es su ‘ambigua’ postura sobre la reforma educativa impulsada por el titular del departamento, José Ignacio Wert.

La formación magenta ha decidido no firmar el acuerdo de compromiso de la oposición de derogar la Ley Orgánica para la mejora de la Calidad de la Educación (LOMCE) en la siguiente legislatura. Se trata del único partido, junto a UPN y a Foro Asturias, que no ha suscrito el pacto.

La Marea Verde en defensa de la educación pública se siente decepcionada, pues el partido liderado por Rosa Díez se resiste a rechazar de pleno la propuesta del ministro de Educación. Este malestar ha quedado patente en las redes sociales, donde UPyD ha vuelto ha colocarse entre los temas más comentados.

“Si tienen que explicar continuamente su postura y lo hacen con crispación, malos modos e insultos algo falla y huele a falso en UPyD”, comenta uno de los usuarios de Twitter, mientras que otro usuario señala que otra internauta se pregunta “¿Por qué no os comprometéis a derogar la ley Wert? ¿Qué os gusta de ella, su centralismo salvaje o su desigualdad de oportunidades?”.

UPyD justifica el no haberse sumado en sus diferencias con diversos partidos como Amaiur, ERC, CiU o PNV. El grupo magenta ha asegurado además que no ha firmado el acuerdo para derogar la norma en el caso de gobernar al considerar que no tiene sentido escenificar un acto de protesta «a futuro».

El partido de Rosa Díez ya ‘se ganó’ hace unas semanas la enemistas con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) después de que la formación “aplaudiera” la decisión del Ejecutivo central de presentar un recurso contra el decreto andaluz que pretendía paralizar los desahucios.

Tras conocerse la suspensión del decreto por parte del Constitucional, los activistas antidesahucios quisieron recordar que el líder regional de Unión, Progreso y Democracia en Andalucía, Martín de la Herrán, apoyó el recurso.

Más información