Categorías: Nacional

Los enfermos mentales acusan a Gallardón de convertirles en «sujetos peligrosos» con su reforma del Código Penal

Alberto Ruiz-Gallardón se ha convertido en el objetivo de las críticas de los enfermos mentales. La reforma del Código Penal que ha impulsado el ministro de Justicia ha despertado la ira del colectivo porque “equipara la enfermedad mental con peligrosidad y tipifica a la persona con trastorno mental como sujeto peligroso”. Creen que “asociar trastorno mental con peligrosidad es una idea prejuiciosa”.

“En principio todas las personas somos iguales ante la Ley y tenemos los mismos derechos, estemos o no diagnosticadas de un trastorno mental. Con los cambios propuestos en el anteproyecto del Código Penal -pendiente de aprobación-, explícitamente dejaríamos de serlo”. Esa es la crítica que lanza el Colectivo Salud Mental en una misiva recogida en la web de ActivaMent Catalunya Associació, donde critican a Gallardón por convertirlos en “sujetos peligrosos”.

“Asociar el trastorno mental con peligrosidad es una idea prejuiciosa, porque los hechos la desmienten. Sistemáticamente, la investigación señala que somos más objeto de maltrato, discriminación y abusos, que no perpetradores de los mismos”, dice el colectivo en su carta, en la que también cargan contra otros cambios del Código Penal.

Concretamente, los enfermos mentales aseguran que el anteproyecto de Gallardón supone la “pérdida de derechos civiles”, ya que “una persona podrá ser o permanecer encerrada incluso por delitos que no ha cometido, en previsión de los que pueda cometer en el futuro. Actualmente, una persona no puede ser condenada por un acto que no ha realizado”, y “con la reforma, la presunción de posibles delitos será motivo de condena”.

En este sentido, denuncian que en el Código Penal vigente, si una persona es declarada inimputable por motivos de salud mental, no se le puede imponer una pena. En su lugar, se aplica una Medida de Seguridad, que normalmente consiste en un internamiento psiquiátrico que nunca será mayor a la pena que se le hubiese impuesto en caso de ser imputable.

“Con el cambio que propone el anteproyecto, el encierro puede ser perpetuo. Ya no habrá límite temporal a la reclusión en un centro psiquiátrico como Medida de Seguridad”, y “una persona con un diagnóstico de salud mental que ha cometido un delito, independientemente de la gravedad del mismo, puede permanecer en un centro psiquiátrico indefinidamente, incluso de por vida”, critica el colectivo.

Y respecto a la Libertad Vigilada, denuncian que se imponga la vigilancia de la persona tras el fin del internamiento. “Como el encierro, también es prorrogable de manera indefinida” cuando hasta ahora, una vez que se cumplía el tiempo equiparable a la pena, la aplicación de las medidas de seguridad impuestas se acababa.

Por último, cargan contra el Tratamiento Médico Forzoso que impone el anteproyecto de Gallardón. La obligación de someterse a un tratamiento ambulatorio involuntario, como todas las medidas de seguridad anteriores, también puede ser aplicada a perpetuidad, dice el colectivo. “Actualmente, la negativa de la persona al tratamiento médico no se considera incumplimiento de las medidas de seguridad”, mientras que con el nuevo Código, toda persona diagnosticada que se encuentre bajo libertad vigilada podrá ser forzada a presentarse de manera regular y periódica ante un médico, psiquiatra o psicólogo y a medicarse”.

El colectivo de enfermos mentales consideran que la norma de Gallardón se basa “en prejuicios y estereotipos discriminatorios” y creen que contiene “decisiones omnipotentes, unos efectos de poder indeterminables y unos recortes de las libertades individuales y colectivas que violan los derechos humanos fundamentales”.

Es más, consideran que “teniendo en cuenta que la peligrosidad es un concepto especulativo, atribuido arbitrariamente y que no necesita basarse en hechos para aplicarse, puede servir, en un contexto de descontento y contestación social como el actual, para criminalizar y neutralizar la disidencia”.

Por ello, exigen al ministro de Justicia “no regresar a una legislación franquista, al Código Penal de 1973 o a versiones anteriores” y que se olvide “del control penal de los colectivos socialmente más vulnerables”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los enfermos mentales acusan a Gallardón de convertirles en «sujetos peligrosos» con su reforma del Código Penal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

5 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

6 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

7 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

10 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

11 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

11 horas hace