La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), la mayor agrupación de este tipo de asociaciones, ha hecho un llamamiento urgente a la ONU para que tome medidas ante el incremento de la malnutrición infantil en España.
En una carta remitida al organismo internacional, que ha sido también suscrita por Plataforma Rural, VSF y el Observatorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, denuncian que los recortes del Gobierno han llevado a esta situación, ya que se han aprobado medidas que “están vulnerando sistemáticamente” el derecho a la alimentación.
En concreto, las organizaciones firmantes hacen referencia al endurecimiento de las condiciones para acceder a las becas de comedor. En este sentido, los padres de alumnos señalan que estas ayudas deberían incrementarse en lugar de reducirse, ya que “la población afectada que las necesita no ha hecho otra cosa que aumentar”.
“El número de becas que en la actualidad se concede resulta claramente insuficiente, no llega a todas las familias que cumplen los requisitos por lo tanto el problema crece resultando altamente preocupante”, añade la misiva.
La CEAPA apunta además otra serie medidas que desembocan en un aumento de la malnutrición infantil. Así, recuerdan la eliminación de la prestación por nacimiento o adopción en 2010, o las reducciones de las ayudas a la infancia “en prácticamente todas las Comunidades Autónomas”.
Las organizaciones denunciantes se dirigen al relator especial de la ONU sobre el derecho a la Alimentación, Oliver de Schutter, al que instan a que exija al Ejecutivo de Mariano Rajoy que garantice este derecho en España. Pues consideran que tanto el Gobierno estatal como las Autonomías “no ha puesto en marcha medidas que reviertan esta situación” y subrayan que el número de becas es “insuficiente”.
La misiva incluye además una serie de recomendaciones realizadas desde las organizaciones firmantes para combatir el hambre. Proponen impulsar otras maneras de tener acceso a una alimentación suficiente y saludable diferentes a la compra de alimentos o a las opciones asistenciales, así como la mejora de las opciones asistenciales, como los bancos de alimentos.