Esta vez sí. TVE ha pedido disculpas y ha asumido su error por “la frase desafortunada” con la que se atribuyeron los atentados del 11-M a ETA durante un reportaje emitido el pasado sábado en el programa Parlamento.
El reportaje, emitido en el Canal 24 horas, informaba sobre el homenaje que el Congreso rindió el pasado jueves a las víctimas del terrorismo. Durante el mismo, una voz en off señalaba: “Hace ya más de tres años que ETA no comete ningún acto violento, aunque permanecen grabados en nuestra memoria atentados como el de Hipercor o el 11-M”.
Fuentes de RTVE han explicado a Efe que “la dirección del programa quiere pedir disculpas porque evidentemente no había intencionalidad alguna” y han asegurado que la frase es “desafortunada y ambigua”.
El portavoz del PSOE en la comisión mixta de RTVE en el Congreso, Juan Luis Gordo, sin embargo, considera que con ese reportaje “se ha vuelto a resucitar la teoría de la conspiración de ETA y el 11-M”. “Nos parece una falta de profesionalidad y responsabilidad política”, ha dicho a Efe Gordo, que ha anunciado que su grupo va a exigir “la responsabilidad al presidente de ‘RTVE’”, Leopoldo González-Echenique.
Pero esta no ha sido la única polémica del fin de semana. El PSOE ha pedido explicaciones sobre el hecho de que ‘Informe Semanal’ no incluyera un reportaje sobre el ‘caso Bárcenas’ tras la entrada en prisión del extesorero del PP. La cadena pública alega que desde que saltó el escándalo se han emitido tres reportajes y por tanto hubiera sido “reiterativo”.
Estas polémicas, que se unen a una larga lista, se producen justo cuando Echenique cumple su primer año como presidente de la corporación. Un aniversario en el que se confirma la caída libre de TVE en cuanto a audiencias se refiere: la cadena pública cerró junio con un mínimo histórico, al registrar tan sólo un 9,6% de cuota de pantalla, la más baja en casi seis décadas y 1,5 puntos menos que en mayo.