Los sindicatos de Metro se han mostrado muy descontentos con el nuevo recorte anunciado por la Comunidad de Madrid. Este verano el suburbano cerrará el tramo Bilbao-Sol de la Línea 1, aunque no habrá servicio alternativo de autobuses para cubrir el trayecto por la superficie como en otras ocasiones. Las organizaciones sindicales aseguran que esta decisión muestra la “falta de sensibilidad” con los usuarios, que “vuelven a ser los grandes perjudicados”.
El Gobierno de Ignacio González ha decidido no poner un servicio alternativo de autobuses durante los trabajos de remodelación del túnel, el más antiguo de toda la red, porque dice que el servicio entre estaciones está garantizado. La circulación en la L1 a partir del 29 de junio será normal entre Pinar de Chamartín y Cuatro Caminos, así como entre las estaciones de Sol y Valdecarros.
Entre Cuatro Caminos y Bilbao se mantendrá una ‘lanzadera’ (circulación por una sola vía para dar servicio en ambos sentidos y en un solo andén), mientras que el acceso al resto de estaciones (Tribunal, Gran Vía y Callao), al tener correspondencia con otras líneas, está asegurado.
Según un comunicado del suburbano, el servicio alternativo de autobuses no es necesario por “la céntrica ubicación de las cuatro estaciones cerradas, la buena comunicación en superficie y su posible acceso mediante las líneas 2 y 10 de Metro”. También ha añadido que la remodelación se efectuará en verano aprovechando que desciende la demanda de viajeros debido a las vacaciones.
Aunque los sindicatos no lo ven así. El portavoz de UGT en el Metro, Teodoro Piñuelas, se ha mostrado descontento con la decisión de no poner un servicio alternativo de autobuses, “como se ha hecho siempre”, porque en su opinión no es más que una muestra de la “falta de previsión” del Ejecutivo autonómico.
Piñuelas también ha cargado contra la “falta de sensibilidad” hacia los usuarios, que “vuelven a ser los grandes perjudicados”, y ha señalado que esta medida está vinculada a la “política de recortes del Gobierno regional, encaminada a deteriorar el servicio”, sumándose así a los ‘tarifazos’ de los últimos meses y al aumento de la frecuencia de paso de los trenes.
Se prevé que la circulación en la Línea 1 vuelva a la normalidad a mediados de septiembre.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…