Categorías: Nacional

Los barones del PP obligan a Wert a revisar la nota del 6,5 para acceder a las becas

José Ignacio Wert ha decidido reconsiderar sus propuestas del nuevo decreto de becas que ha preparado de cara al curso que viene. En él se exige un 6,5 de nota media para poder acceder a las ayudas al estudio que se conceden a los universitarios, medida que ahora el ministro ha decidido reconsiderar ante las presiones de los barones del PP y la comunidad educativa. No obstante, en ningún caso estudiará la idea de rebajar hasta el 5 las exigencias académicas, como han pedido Andalucía, Asturias y Castilla y León.

En rueda de prensa tras la reunión que ha mantenido con los consejeros autonómicos en el marco de la Conferencia General de Política Universitaria, Wert ha asegurado que en los próximos días valorará la posibilidad de rebajar la nota que se exige a los universitarios para acceder a una beca. Y lo hará tras las presiones recibidas desde las comunidades, incluso las del PP, y la comunidad educativa (padres, estudiantes, rectores…), que se han mostrado en desacuerdo con su idea de aumentar la nota, que hasta ahora era del 5,5.

Críticas como las del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y su consejero de Cultura, Jesús Vázquez, quienes han cuestionado al ministro y sus decisiones en los últimos días. Mientras que Vázquez cargó contra la posibilidad de que alguien pueda quedarse fuera de la Universidad por motivos económicos, Feijóo anunció en el último consejo de Gobierno que las tasas universitarias se congelarían en Galicia.

Según ha indicado el ministro de Educación, “es evidente que criterios en los que se inspira” el nuevo decreto de becas “son absolutamente incompatibles con idea de rebajar aún más la exigencia académica”, como han pedido regiones como Andalucía, Asturias y Castilla y León. Wert ha aseverado que “el 5,5 que se estableció el año pasado no se va a rebajar”, aunque sí que se ha comprometido a “recalcular todo lo que hay que recalcular, las implicaciones económicas de las sugerencias de comunidades y rectores, para intentar acomodar esa petición” de rebajar la nota exigida para el acceso a las becas. “Tenemos voluntad de buscar el mejor acuerdo posible”, y “nuestra intención es enviar el decreto definitivo al Consejo de Estado si es posible esta misma semana”.

Aunque el ministro ha querido defender su propuesta y ha asegurado que “las diferencias en cuanto a abandono de la carrera y al hecho de terminar los estudios en el plazo en el que se deben terminar” son de una “magnitud inimaginable” entre los “estudiantes que acceden a la Universidad con una nota de entre 5 y 5,5 y los que acceden con una superior a 6,5”. Tal y como ha explicado, los del primer grupo “abandonan sus estudios en primer año en una proporción superior al 20%”, mientras que en los que “completan la carrera en el plazo natural, en lo que se puede denominar la idoneidad temporal, la diferencia entre el grupo del 5-5,5 y el que supera el 6,5 es “superior al 3 a 1”.

Respecto a las palabras de Alfonso Alonso, portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que ha dicho a Wer que puede primar el esfuerzo en las becas pero tiene que haber una base de igualdad de oportunidades, ya que un 5 es aprobado para todos, el ministro de Educación ha dicho que se siente respaldado por su compañero de filas y que está “totalmente de acuerdo” con esos principios, y aunque tienen opiniones diversas en cuanto a otras cuestiones, no tiene “ningún problema” con Alonso.

Tras ello ha recordado las consideraciones de la OCDE, que aconseja a España “de forma terminante que se siga lo que hacen otros países: tener cuenta el rendimiento junto a la renta para la concesión de las becas”. Según ha indicado Wert, este organismo considera interesante que “las becas tengan una cuantía suficiente para que el buen alumno aproveche” en vez de que “los recursos se dispersen en la concesión de becas a muchos estudiantes con una dotación más pequeña”.

Por último, Wert ha advertido sobre unas confusiones que se están dando en las informaciones publicadas por los medios y en la comunidad educativa que considera “gravísimas”. “El 6,5 del borrador es la nota para acceder a una beca, no la nota para mantenerla. Este último criterio sigue siendo el mismo: obtener los créditos de los que se está matriculado. Si no, para ‘rescatar’ a los estudiantes está la posibilidad de haber obtenido un determinado porcentaje de créditos y 6,5 de media. Es terminantemente falso que se exija más nota para obtener la beca”, ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

Los barones del PP obligan a Wert a revisar la nota del 6,5 para acceder a las becas

V.M.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

17 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

3 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace