Categorías: Nacional

La crisis pone a CCOO y UGT en la encrucijada

La larga crisis económica e institucional a la que se enfrenta España amenaza también con cambiar radicalmente a los grandes sindicatos, CCOO y UGT. Su papel en los años de la burbuja también empieza a ser revisado ahora. Y la historia no siempre habla a su favor.

Las últimas movilizaciones convocadas por las grandes centrales de clase, como las manifestaciones convocadas ayer en varias ciudades españolas, muestran una pérdida creciente de capacidad de convocatoria.

Cuando los ‘viejos’ sindicatos llaman en solitario la respuesta no es la misma que cuando lo hacen agrupados en colectivos más amplios en los que se mezclan con los nuevos impulsores de la respuesta de la sociedad civil: las plataformas y las mareas que se han configurado un poco a imagen y semejanza del 15M.

UGT y CCOO conservan, eso sí, la representatividad institucional. Son aún, junto con la CEOE, los denominados agentes sociales con los que se negocia, se buscan pactos y se ‘sale’ en las fotos. Pero, lo mismo que ocurre con los partidos tradicionales, empiezan a correr un serio peligro de desaparición.

Algunos episodios de los últimos días, además, dan fuerza a sus críticos de siempre. La supuesta implicación de algún cuadro de UGT en la estafa de los Eres andaluces o la connivencia con la que actuaron los sindicalistas que se sentaron en los consejos de las cajas de ahorro en los tiempos en los que se forjaba la quiebra de estas instituciones no son un buen bagaje para el futuro.

Además, su renovación ha sido escasa y han optado últimamente por intentar quedarse fuera, por ejemplo, de la Ley de Transparencia, lo que proyecta nuevas y complicadas sombras sobre su financiación y los sueldos de sus dirigentes.

Para terminar de arreglarlo, el episodio protagonizado en los últimos días por Miguel Angel García, el experto en pensiones de CCOO que estampó su firma en el informe del ‘comité de sabios’ de Rajoy, que avala una reforma del sistema de pensiones que penalizará a los jubilados actuales y futuros vuelve a poner sobre la mesa el delicado juego en el filo de la navaja que, en más de una ocasión protagonizan las centrales.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis pone a CCOO y UGT en la encrucijada

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

5 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

6 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

7 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

10 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

11 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

11 horas hace