La Conferencia Episcopal ha aprovechado la presentación de su memoria anual de actividades, que en esta ocasión ha auditado PCW, para sacar pecho ante quienes cuestionan la opacidad de sus cuentas, critican que no paguen el IBI y los conciertos en educación.
En la comparecencia de prensa del vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Fernando Giménez Barriocanal, donde se ha presentado la Memoria Anual de Actividades de la Iglesia 2011, el responsable de las finanzas de los obispos ha recordado que sólo una cuarta parte de los recursos de la Iglesia procede del IRPF y que el resto es de donaciones de los feligreses.
También ha asegurado Barriocanal que los medios de comunicación de la Conferencia Episcopal no reciben nada del dinero procedente de que los españoles marque la X de la Iglesia en la casilla de su declaración de la renta, es decir, que con el dinero de los contribuyentes no se financia a COPE, 13TV… y también aclaró que a estas cadenas no va un euro del fondo diocesano.
También se ha referido el representante de los obispos a las críticas que reciben por estar exentos de pagar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que algunos ayuntamientos amenazan con empezar a cobrar y lo ha hecho para recordar que la competencia en materia del IBI y otros impuestos locales es del Parlamento de España.
Además, según Barriocanal, la Iglesia no tiene ningún privilegio sino que se le trata igual que a cualquier otra fundación.
También presumio la Iglesia de su papel en Educación al señalar que los 2.465 centros católicos concertados que existen en España suponen un ahorro al Estado de 4.091 millones de euros
El vicesecretario de la CEE también quiso dejar claro en su comparecencia que el dinero de la asignación tributaria no es una partida presupuestaria, o sea que no tienen que rendir cuentas, y recuerdan que presentan sus memoria anual porque así se estableció en un acuerdo entre el Ministerio de Asuntos Exteriores español y la Santa Sede. Y añadió que han auditado sus cuentas sin tener obligación, sólo “porque lo estiman oportuno”.
Y es que Memoria Justificativa de actividades de la Conferencia Episcopal Española de 2011, por primera vez, ha sido sometida a una auditaría externa, llevada a cabo por Price Waterhouse Cooper.
Presumen de que han invertido muy bien cada euro que reciben, ya que, según sus datos, la Iglesia española gastó en 2011 un total de 818 millones de euros en actividades pastorales, sacramentales y de atención personas que, sin la red de voluntarios hubieran supuesto un coste de 1.957 millones de euros, según Barriocanal.
Por otro lado, la Iglesia atendió en ese ejercicio a más de 4,3 millones en los 7.743 centros asistenciales de la Iglesia.