Los 2.465 centros católicos concertados que existen en España suponen un ahorro al Estado de 4.091 millones de euros, según los cálculos de la Iglesia Católica de los que ha informado hoy el vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Fernando Giménez Barriocanal.
Y es que la Conferencia Episcopal, que preside Rouco Varela, ha querido sacar ‘pecho’ de la contribución social de la Iglesia en estos tiempos de crisis y uno de los aspectos que ha destacado es el de la Educación.
Según Barriocanal, “los centros católicos concertados, además de transmitir a los jóvenes los valores que se derivan del Evangelio, suponen un ahorro al Estado de 4.091 millones de euros”. Un ahorro que, según ha explicado, resulta de la diferencia entre el coste de una plaza en un centro público y el importe asignado al concierto por plaza.
Además ha destacado el empleo que genera la Iglesia en esta actividad, ya que dan trabajo a 120.196 personas, de los que 97.435 profesores, 504 más que el año anterior, y 6.485 religiosos).
Respecto al número de alumnos que se formaron en centros católicos fue de 1,4 millones de estudiantes, lo que se supone un incremento de 4.094 alumnos en relación a 2010.
Además, la Iglesia Católica cuenta con 14 universidades en las que estudian 78.471 alumnos.
La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha dado estos datos al hacer pública esta mañana la Memoria Justificativa de Actividades correspondiente al ejercicio 2011, en la que ha informado qué se ha hecho con los 253 millones que recibieron en concepto de asignación tributaria, es decir de los contribuyentes que marcaron la X de la Iglesia en su declaración de renta.