Categorías: Nacional

Cristina Cifuentes ‘hace un guiño’ al SUP, el sindicato policial más crítico con el Gobierno

La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha hecho un guiño esta semana al SUP, el sindicato de la Policía Nacional más crítico con el Ejecutivo del PP, al pedir para los agentes un aumento de sueldo.

Cristina Cifuentes ha defendido esta semana una «justa retribución» para los policías nacionales dejando claro que, en su opinión, su salario es «muy bajo» y supone un «agravio comparativo inexplicable» con lo que cobran algunos policías locales, que supone el doble.

Cifuentes considera que esta situación es «incomprensible» y que el sueldo de los policías nacionales es de «una injusticia manifiesta», por lo que espera que se consiga una equiparación salarial. «Ojalá el Gobierno pueda hacerlo, aunque creo que no es el momento», ha apostillado.

Las declaraciones de Cifuentes a favor de que a los Policías nacionales se les suba el sueldo, dejando claro después que la decisión no es de su competencia, ha sido percibido como un intento de rebajar la tensión y de ‘desactivar’ el intenso activismo del SUP, mayoritario en el cuerpo y que se ha mostrado siempre muy beligerante con el PP.

El último ejemplo, y quizá el más fuerte, fueron los comentarios que hizo en Twitter el secretario general SUP, José Manuel Sánchez Fornet, que acusó hace unos días, el 29 de mayo, a los gobiernos de José María Aznar de vender armas a ETA en su lucha contra la banda terrorista. Una práctica que también ‘salpicaría’, según el portavoz de este sindicato a Mariano Rajoy, que ostentó la cartera de Interior, así como Federico Trillo, exministro de Defensa.

Pero el SUP también ha sido muy crítico con el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz respecto a la forma de gestionar los escraches que convocó la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) contra los desahucios. El SUP acusó entonces al Ministerio del Interior de «crear confusión entre la ciudadanía y los policías con sus anuncios mediáticos» y de poner «en evidencia el caos imperante» en el Departamento. Estas fuertes críticas las hizo el sindicato después de que el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, anunciara que se había ordenado prohibir los escraches a menos de 300 metros de los domicilios de los políticos, aspecto que fue posteriormente desmentido por el ministro.

El SUP además defendió en un comunicado los escraches al considerar que «si no hay amenazas, coacciones, insultos y se limitan a informar o exponer un hecho, con la legalidad vigente, ningún ministro, secretario de Estado, director general o mando policial puede ordenar ninguna actuación”

Otro ejemplo de que no todo son mieles sobre hojuelas, como quiere hacer creer Cristina Cifuentes, es cómo el SUP le plantó cara cuando la Delegada del Gobierno se manifestó a favor de limitar el derecho de manifestación.

Inmediatamente, el Sindicato Unificado de Policía salió a la palestra para proclamar que «no es necesario un cambio normativo de un derecho fundamental». Y aunque dio la razón a Cifuentes en que Madrid es el «manifestódromo» y el «espejo nacional donde todo el mundo quiere manifestarse», dejó claro que eso no son razones suficientes para modificar la Ley de reunión y manifestación.

Acceda a la versión completa del contenido

Cristina Cifuentes ‘hace un guiño’ al SUP, el sindicato policial más crítico con el Gobierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

2 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

3 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

4 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

8 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

8 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

8 horas hace