Las entidades financieras han encontrado en los estudiantes una nueva fuente de negocio. La subida de tasas decretada por el Ministerio de Educación ha obligado a muchos jóvenes a pedir créditos para poder acceder a una carrera universitaria, y la banca, según denuncia Adicae, se está aprovechando de esta situación para “aumentar escandalosamente los tipos de interés” hasta llegar casi al 27%.
Este sería el caso de entidades como Citibank (26,82%) y Barclaycard (26,70%), aunque hay otras como Cofidis (24,51%) que tampoco se quedan atrás. Asimismo, la asociación se queja de los altos intereses que también ponen entidades como Banco Popular (11,67%) o La Caixa e Ibercaja (8%) a este tipo de préstamos.
Adicae denuncia que a diferencia de lo que ocurría hace unos años, ahora la banca ni siquiera se molesta en ocultar las exorbitantes condiciones de sus créditos para financiar los estudios. Todos los créditos analizados son francamente perjudiciales para los estudiantes, puesto que acabarán pagando mucho más de lo que pidieron en un principio, y sobre todo porque hay entidades que llegan a exigir unos intereses hasta 53 veces superiores a los estipulados para la financiación de la banca.
En este sentido, la asociación apunta como “especialmente sangrantes” los créditos del Banco Popular y La Caixa, que obligan a devolver el dinero prestado en 12 y 11 meses respectivamente. Es difícil que los estudiantes puedan cumplir estas condiciones, dice la Adicae, que se queja también de que Citibank o Barclays “imponen la contratación de productos vinculados como tarjetas de crédito, por lo que el coste final del préstamo se encarece todavía más, ya que hay que sumar las comisiones derivadas de estos productos”.
Asimismo, “es preciso huir totalmente de las tarjetas ‘revolving’, con las que el consumidor puede disponer del dinero que le haya dado su entidad financiera de manera continua porque, a medida que se va gastando el dinero disponible, la deuda se regenera y vuelve a su estado inicial. De hecho hay muchas tarjetas ‘revolving’ que limitan el porcentaje de pago máximo al 25% de la deuda, eternizando el pago de intereses a favor del banco”, se queja la asociación.
Ante esta situación, Adicae exige que el Banco de España y el Ministerio de Economía pongan fin a estas condiciones “totalmente abusivas” para la concesión de crédito a los estudiantes, con las que los bancos “se aprovechan sangrante y vergonzosamente de los estudiantes y de sus familias”. La asociación considera “necesario” que estos organismos “inicien una campaña de inspección y control para erradicar estos tipos de interés y condiciones claramente abusivas”.
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…