Categorías: Nacional

La Marea Blanca exige a la Comunidad de Madrid que haga públicas las cuentas del Servicio Madrileño de Salud

Los sindicatos, ayuntamientos, asociaciones profesionales y entidades sociales que se integran en el Observatorio Madrileño de Salud han exigido hoy a Ignacio González que haga públicas las cuentas del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), así como una transparencia y control parlamentario de los contratos que el Gobierno regional mantiene con las concesionarias. Esta es una de las alternativas que proponen ante el “desmantelamiento” de la Sanidad pública que está llevando a cabo el PP con sus recortes.

Así lo han indicado los representantes del Observatorio que se han encargado de presentar el informe ‘El impacto de las políticas de recortes y privatizaciones en la sanidad madrileña’, que analiza la situación de la Sanidad pública tras las medidas adoptadas por el presidente regional.

Tras enumerar las medidas adoptadas por el Ejecutivo autonómico en materia sanitaria, como la privatización de hospitales, el copago o los recortes de personal, el Observatorio indica cuáles son las alternativas que debe adoptar González para que la Sanidad pública recupere la calidad que ha perdido por los recortes.

De esta forma, además de exigir al presidente que haga públicas las cuentas del SERMAS, en línea con el PSM, que hace unos días cargó contra la Comunidad de Madrid por no desvelar ni explicar a la ciudadanía el destino del presupuesto sanitario, los miembros del Observatorio también han solicitado que se audite “la gestión de la Consejería de Sanidad de Madrid durante los últimos años, con especial atención a las concesiones realizadas”.

En opinión de estos colectivos, “el conjunto de la sociedad no tiene que seguir haciendo frente a pagos de ‘canon’ por las construcciones y gestión de centros sanitarios que ya están sobradamente amortizados”.

No obstante, la lista de alternativas es bien larga, y entre ellas también se encuentra la petición de “derogar todas las leyes que permiten la gestión privada de la Sanidad, ya sean externalizaciones o concesiones, impidiendo la implantación del ánimo de lucro en Sanidad” para que “todo el dinero público” esté “dedicado a la obtención de una Sanidad pública de calidad”.

Asimismo, indican la necesidad de elaborar “un plan de gobierno y gestión que permita la devolución a manos públicas y la gestión directa de todo lo privatizado hasta ahora”, y de eliminar los copagos en farmacia, prótesis, ortesis y dietas.

En este punto el Observatorio es muy crítico, ya que según indica “el copago farmacéutico ha producido una disminución del número de recetas (10.987.660 recetas menos entre abril de 2012 y abril de 2013, es decir, un 9,97% menos) que se debe a dos fenómenos que actúan en paralelo: la exclusión de medicamentos y la no retirada de recetas prescritas por los pensionistas con rentas bajas (un total del 16,83% de los pensionistas no retiran alguna receta por no poder asumir los costes)”.

Todo ello sin olvidar lo que consideran más importante: paralizar el Plan de Medidas de Garantía de la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público, que recoge muchos de los recortes aplicados en los últimos meses, así como la “derogación del Área Única sanitaria” para “establecer áreas sanitarias tal y como corresponde según los criterios de la Ley General de Sanidad hoy vigente”. “Apostamos por una descentralización que garantice la cercanía de profesionales y pacientes, así como el establecimiento efectivo de Consejos de Salud que permitan la participación ciudadana y faciliten la intervención comunitaria”, concluye el informe.

Acceda a la versión completa del contenido

La Marea Blanca exige a la Comunidad de Madrid que haga públicas las cuentas del Servicio Madrileño de Salud

V.M.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace