Todos a una. Sorprendentemente, medios conservadores y progresistas se han unido contra una decisión del Gobierno de Mariano Rajoy por afectar directamente al derecho a la información. Esta insólita situación la ha logrado Alberto Ruiz-Gallardón con su propuesta de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Judicial con la que casos como el Gürtel o Urdangarin quedarían silenciados.
La Razón, Libertad Digital, El País,… Medios de diferente ideología han dejado a un lado sus diferencias para oponerse pública y frontalmente al informe elaborado por un grupo de expertos para la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal. El documento contempla que un juez, de oficio o a instancia del fiscal, pueda prohibir a un medio de comunicación publicar informaciones sobre un sumario judicial así como ordenar a las partes implicadas hacer declaraciones a la prensa.
Durante un foro organizado por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), José Antonio Álvarez Gundín, subdirector de La Razón, calificó el informe de “restrictivo” y censuró que ponga el foco en los periodistas y no en el funcionamiento de los tribunales. La mano derecha de Francisco Marhuenda cree que “esta reforma está pensada para cercenar al mensajero, no para que los que tiene que hacer que se cumpla la ley”.
En este sentido apuntó que “matar al mensajero era posible cuando solo había uno” pero que “con internet es imposible que un juez ponga vallas”. El subdirector de “La Razón” dijo que “es más eficaz poner el foco de control en el funcionamiento de jueces y tribunales”.
Por su parte, José Manuel Romero, subdirector de El País puso el foco en que “lo que hay que cuestionar es porqué los secretos de sumario se alargan tanto en el tiempo” y puntualizó que “como excepción, podría aceptar el requerimiento de un juez si demuestra que una investigación se va a frustrar”. Eso sí, recordó que con la ley actual “ya se pueden tomar medidas [judiciales] con informaciones más o menos desafortunadas”.
Al margen del coloquio, en el que todos los periodistas participantes se posicionaron en contra del informe, los medios también cargan contra el documento a través de sus informaciones y editoriales. Libertad Digital lo dice muy claro en su titular: “Gallardón diseña una ‘ley mordaza’ para frenar informaciones incómodas”.
El Mundo advierte en su editorial que “lo último que necesita España es una ‘ley mordaza’”. El diario de Pedro J. Ramírez considera que “es impensable” que “al ciudadano pudiera tratar de hurtársele, por ejemplo, la información de casos como Urdangarin, Gürtel o los ERE. La regulación que propugna la comisión Gallardón lo haría posible. Con el agravante de que la decisión de imponer esa mordaza se deja en manos del Ministerio Público, que depende orgánicamente del gobierno de turno”.
“Gallardón debería repudiar públicamente el planteamiento de su comisión de juristas y negarse a incorporar sus consejos a la ley”, concluye.
El ministro de Justicia, sin embargo, asegura que la reforma no pretende acotar ningún derecho fundamental pero sí establecerá “medidas” para “limitar” en “lo máximo posible” cualquier “tipo de perturbación sobre las actuaciones sumariales”, informa Europa Press. “En ningún caso, se establecerá ninguna medida limitadora del derecho a la información”, apuntó.
El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…