Los presidentes de las Audiencias Provinciales recurren a Bruselas para frenar la reforma de Poder Judicial de Gallardón

Justicia

Los presidentes de las Audiencias Provinciales recurren a Bruselas para frenar la reforma de Poder Judicial de Gallardón

Los presidentes de Audiencias Provinciales de España, reunidos esta semana en Santander, han acordado solicitar a instancias europeas que valoren si la reforma del órgano de gobierno de los jueces -el Consejo General del Poder Judicial- que se está tramitando en las Cortes Generales lesiona la independencia judicial.

En sus conclusiones, los Presidentes y Presidentas expresan su «honda preocupación» ante la reforma legislativa en fase de tramitación parlamentaria sobre la estructura, organización y funciones del Consejo General del Poder Judicial,ya que puede suponer «grave afectación de los mecanismos institucionales de garantía eficaz de la independencia judicial», según el comunicado remitido por el CGPJ.

Consideran que la reforma limita la potestad reglamentaria y las competencias del CGPJ en acceso a la carrera judicial, medición de la carga de trabajo y estatuto profesional del juez, y restringe la representación de los jueces y magistrados en el órgano de gobierno.

En consecuencia, han decido trasladar este acuerdo a los Presidentes de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo para que «puedan valorar, a los efectos del artículo 7 del Tratado de la Unión Europea, si la propuesta legislativa puede lesionar gravemente las garantías de la independencia judicial que constituye uno de los pilares del Orden Constitucional Europeo -artículo 47 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea».

Asimismo, trasladarán el acuerdo a los mismos efectos al Consejo Consultivo de Jueces Europeos del Consejo de Europa, y lo comunicarán al CGPJ, a los presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado, y al Ministerio de Justicia.

Por otro lado, también se refieren al nuevo régimen de sustituciones que ha supuesto una limitación en la actuación de jueces sustitutos y magistrados suplentes, quienes únicamente pueden ejercer en caso de vacante o enfermedad de larga duración.

En este sentido, los presidentes Audiencias Provinciales proponen que este nuevo régimen se aplique únicamente cuando la planta judicial se adecúe a las necesidades reales. Añaden que con la planta actual la aplicación del nuevo modelo provocará dilaciones y probablemente afectará a la calidad de las resoluciones.

Asimismo, solicitan que el CGPJ apruebe los planes de sustitución y los criterios para su aplicación, que las secciones de las Audiencias Provinciales estén integradas por cuatro magistrados (actualmente muchas tienen tres) o que las sustituciones internas (cuando es un juez titular de un órgano el que cubre la ausencia de un compañero) sean retribuidas desde el primer día.

Otra de las ponencias abordó el futuro de las Audiencias Provinciales en las proyectadas reformas legislativas (de la Ley Orgánica del Poder Judicial y de la Ley de Demarcación y Planta), que contemplan la desaparición de estos órganos territoriales.

Más información