Juan Antonio Monago, presidente de Extremadura, ha conseguido su primera compensación del Gobierno central tras su férrea oposición al déficit a la carta de las autonomías: el AVE.
Un día después de la reunión de los barones del PP en Génova, donde Monago se mantuvo firme en su postura en contra de un déficit diferente para cada comunidad, la ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció que el Ejecutivo pondrá en servicio en 2015 varios tramos del tren de alta velocidad a Extremadura, que ya están ejecutadas o fase de desarrollo entre Plasencia y Mérida. Estos trazados de AVE conectarán con la línea de tren convencional, de forma de posibilite la circulación de trenes a una velocidad de hasta 200 kilómetros por hora.
Con la puesta en servicio de estos tramos, el tiempo de viaje entre Madrid y Cáceres se reducirá a dos horas y 39 minutos en ese mismo año 2015, lo que representa un recorte de 50 minutos. Asimismo, la conexión de la capital con Mérida se realizará en tres horas y 14 minutos, es decir, en una hora y quince minutos menos que en la actualidad.
La ministra de Fomento anunció además que entre los próximos meses de julio y octubre de este año, Adif licitará los contratos de obras de construcción de los cinco tramos de plataforma de vía AVE pendientes entre Plasencia y Badajoz.