Nace una iniciativa ciudadana para exigir una nueva ley de partidos

Movimientos sociales

Nace una iniciativa ciudadana para exigir una nueva ley de partidos

En el Círculo de Bellas Artes se ha presentado hoy el “Manifiesto por la reforma de los partidos políticos”, una iniciativa que ha partido de un grupo de intelectuales que se moviliza para “sensibilizar al país de que sin unos partidos políticos diferentes, más democráticos y mejor controlados desde fuera que los actuales no saldremos de la espiral en barrena en la que estamos metidos”.

El manifiesto, firmado por 100 politólogos, sociólogos, filósofos, economistas, historiadores, juristas y periodistas. tiene como objetivo recabar medio millón de adhesiones vía change.org para pedir en el Congreso una modificación de la Ley de Partidos Políticos, ya que al ser una Ley Orgánica que no puede ser objeto de una Iniciativa Legislativa Popular.

Por lo que recuerdan que la Constitución, en su Artículo 29, ampara el derecho de petición, un derecho al que quieren acogerse y para el que piden adhesiones.

Según sus impulsores, “el manifiesto tiene una sola idea: cambiar a los partidos introduciendo en la agenda política esta importantísima cuestión. No entra en otras también muy importantes como, por ejemplo, la reforma de Ley Electoral, la regeneración de las instituciones democráticas, la separación de poderes, etc, etc porque consideramos que la cuestión de los partidos es previa a todas las demás”.

Exigencias

Entras las exigencias que debería cumplir la nueva normativa figura la “celebración de congresos cada dos años como mínimo y, en todo caso, a fecha fija; Reunión de los órganos de control de las directivas y parlamentos internos a fecha fija, incluyendo en el orden del día la votación sobre la gestión de la directiva con voto secreto. Limitación del número de sus integrantes, entre los cuales no se contarán los de la directiva.

Además, piden que la composición de los congresos y de los órganos de control sea proporcional al número de afiliados o de votos del partido en cada provincia o distrito. Limitación de mandatos al menos en los órganos de control;Elección de los órganos ejecutivos, delegados a congresos y miembros de los órganos de control mediante voto secreto de los afiliados o delegados al congreso y elección de los candidatos a cargos representativos por elecciones primarias.

Proponen un “mandato limitado de los tesoreros y encargados de las cuentas y elección de los interventores por parte de los distintos niveles del partido. Auditorías anuales por empresas independientes previas a la presentación de las cuentas que deberán ser aprobadas por los máximos órganos de dirección del partido”.

Y, finalmente, piden la constitución de comisiones independientes para verificar los gastos de las campañas e inspecciones para verificar el cumplimiento de los límites de gasto electoral.

Más información