Greenpeace ha anunciado que ampliará la denuncia que presentó en la Audiencia Nacional contra el Ministerio de Industria después de que el Consejo de Seguridad Nacional (CSN) haya concedido a Garoña un nuevo plazo para poder pedir la prórroga de su vida útil.
La asociación ecologista incluirá “de manera inmediata esta vulneración del proceso reglamentario establecido” en el proceso que mantiene contra el departamento que dirige José Manuel Soria “hasta conseguir que se declare la nulidad de la Orden del Ministerio de Industria, Energía y Turismo de 3 de julio de 2012 de revocación del cierre de Garoña”.
Greenpeace considera que la decisión política tomada por el CSN “afecta negativamente al rigor y a la profundidad necesarios para realizar las inspecciones, y a la evaluación de las modificaciones tanto del plan de cese de la explotación, como del nuevo proceso inédito abierto, como del plan de acción relativo a las pruebas de resistencia que tienen aprobado y en ejecución”.
Asimismo, comenta que “la solicitud de una compañía privada como Nuclenor, propiedad de Iberdrola y Endesa, en defensa de sus intereses económicos, ha prevalecido sobre la protección de la población y el medio ambiente”.
“Si el ministro de Industria rectifica sus leyes al dictado de Iberdrola y Endesa, Greenpeace lo va a denunciar en los tribunales”, ha declarado Mario Rodríguez, director Ejecutivo de la asociación ecologista. “El CSN ha sido obligado por el Partido Popular para que el Gobierno tenga una coartada: les han obligado a renunciar a la independencia en la defensa de la seguridad nuclear”, ha aseverado.
El próximo 11 y 12 de junio en Bruselas, durante la segunda conferencia que el Grupo de Reguladores de Seguridad Nuclear Europea (ENSREG) celebrará para valorar el seguimiento estas pruebas, la organización ecologista denunciará públicamente la violación del proceso de las pruebas de resistencia de las centrales nucleares y, en particular, los planes de acción nacionales y su aplicación.
“En Bruselas no se va a entender que España vulnere las pruebas de resistencia con Garoña. Desacreditar la seguridad nuclear es negativo para los que sabemos que son peligrosas y para los que creen que no”, ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña Nuclear de Greenpeace. “Tampoco van a entender que se defiendan los intereses privados por encima del interés público en materia nuclear”, ha concluido.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…