El mundo de la cultura se vuelca con el nuevo movimiento social que quiere defender las pensiones de los recortes del Gobierno

Movimientos sociales

El mundo de la cultura se vuelca con el nuevo movimiento social que quiere defender las pensiones de los recortes del Gobierno

La plataforma que persigue una reforma de la Constitución para incluir la “prohibición expresa” de que el Gobierno pueda “tocar, recortar o privatizar” el sistema público de pensiones sigue sumando apoyos.

Diversas organizaciones sociales y personalidades del mundo cultural y social, entre ellas actores como Concha Velasco, Héctor Alterio, Santiago Ramos y Amparo Baró, y escritores como Juan Goytisolo y José Manuel Caballero Bonald, han expresado su apoyo a la Mesa Estatal Pro-Referéndum de las Pensiones (MERP).

En la lista de apoyos que ha recibido esta plataforma en defensa de las pensiones también se encuentran los pintores Antonio López y Luis Gordillo; los directores de cine Benito Zambrano, Daniel Calparsoro, Jaime de Armiñán y Miguel Hermoso; los escritores Cristina Peri, Juan Madrid y Luis Antonio de Villena; los actores Juan Diego Botto y Manuel Galiana; el periodista Raúl del Pozo; el cantautor Luis Eduardo Aute, y el exsecretario general de UGT, Nicolás Redondo, entre otros, tal y como informa hoy Europa Press.

Por su lado, entre las organizaciones que respaldan esta iniciativa se encuentran Alternativa Sindical de Trabajadores, Asociación de Afectados Fórum Filatélico, Asociación Española de Profesionales de Emergencias, Ateneo Cultural Madrid XXI, Juventud Obrera Cristiana, Los Verdes-Grupo Verde, el partido de los Pensionistas en Acción, el Partido Pirata, la Plataforma Yo No Pago, la Unificación Comunista de España, y Unión Sindical Obrera.

También colaboran en esta Mesa Estatal Ciudadanos de Centro Democrático, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, Escaños en Blanco, Hermandad Obrera de Acción Católica, y el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).

Una pensión digna

Tal y como ya informó elboletin.com, la Mesa exige que la Constitución recoja un artículo donde se establezca la obligatoriedad de mantener el poder adquisitivo real de los pensionistas, al tiempo que no se proyecte ningún tipo de medida que pueda afectar a los pensionistas, «excepto aquellas que sean favorables para estos».

A tal fin, los miembros de este movimiento proponen abrir un amplio debate ciudadano sobre el futuro de las pensiones, que concluya con «la celebración de un referéndum vinculante» donde la sociedad española pueda decidir «democrática, directamente y sin intermediarios» la inclusión en la Constitución del derecho de todos los españoles a recibir una pensión digna.

En este sentido, la Mesa ya ha iniciado una campaña de recogida de firmas para intentar que se escuche su demanda de referéndum. “Buscamos un amplio movimiento social que, sin distinción de ideologías, credos religiosos o siglas partidistas una a todos aquellos que creen que el mantenimiento de un sistema de pensiones públicas dignas es una lucha que nos afecta a todos por igual”, explicaron los portavoces de la plataforma.

Más información