Los médicos han recordado a Ignacio González que no van a rendirse en su lucha por defender la Sanidad pública. La Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) ha resucitado su amenaza de hacer una nueva huelga cuando se haga efectiva la privatización de hospitales, medida que anunciaron hace un mes. Este colectivo ha hecho un llamamiento a otros sindicatos y asociaciones profesionales para que los paros sean “contundentes” y “lo más generales posible”.
El presidente de la AFEM, Pedro González, recordó ayer al Gobierno de la Comunidad de Madrid en un encuentro informativo en Servimedia que los médicos “nos movilizaremos cuando se presenten los pliegos” para externalizar la gestión de seis hospitales públicos. Precisamente esta advertencia se lanzó hace un mes, cuando el consejero de Sanidad regional, Javier Fernández-Lasquetty dijo que las privatizaciones se harían oficiales “en las próximas semanas”.
No obstante, el Ejecutivo autonómico todavía no ha dado un paso adelante en este sentido, por lo que los facultativos especialistas han querido recuperar su ‘amenaza’ y hacer un llamamiento para lograr “una huelga lo más general posible para afectar al mayor número de profesionales”.
González, que indicó que todavía no se ha decidido “qué tipo de huelga habrá que llevar a cabo”, ya que “primero tenemos que hablar con el resto de sindicatos y asociaciones profesionales”, consideró que “no hay más remedio que dar una respuesta contundente” a las pretensiones del Gobierno regional, “y la más contundente es la huelga”.
Asimismo, indicó que “la movilización es un aviso a navegantes, pero no sólo dirigido a la Consejería de Sanidad, sino también a las empresas que se puedan hacer cargo de nuestros hospitales”, explicó González. En este sentido, el presidente de AFEM aseguró que “vamos a estar muy vigilantes de la calidad que se quiere ofrecer y de las garantías de la seguridad y atención a los pacientes” en esos centros externalizados.
Respecto al Plan de Sostenibilidad presentado por la Consejería de Sanidad, que contempla no sólo la privatización de seis hospitales sino también la de 27 ambulatorios, los facultativos especialistas consideran que “consiste sencillamente en un plan de cambio de nuestro sistema”. “Dicen que nuestro sistema es excelente, pero quieren cambiarlo aunque no ofrecen ningún argumento de peso”.
“El único argumento de Lasquetty es que lo privado funciona mejor, como si fuese un dogma de fe”, criticó Pedro González, quien indicó también que la Comunidad de Madrid “no quiere dialogar, quiere imponer su modelo, y nosotros creemos que la gestión privada no es una alternativa adecuada porque se basa en la utilización de empresas con ánimo de lucro”. Además, se mostró convencido de que “lo que realmente buscan no es ahorro para el sistema, sino rentabilidad para las empresas privadas”.
Por último, respecto a las relaciones de exconsejeros de Sanidad, como Juan José Güemes o Manuel Lamela, con empresas privadas que gestionan parte de la Sanidad pública madrileña dijo que, “aunque es legal, es lamentable y vergonzoso que personas que gestionaron la privatización de recursos públicos luego se pasen a la misma empresa”. “Representa un claro conflicto de intereses y no debería estar permitido, no en dos o cinco años después de dejar el cargo público sino nunca”, concluyó.