Luis Montes lo tiene claro: el ‘caso Severo Ochoa’, que le costó su puesto como coordinador de las Urgencias del hospital de Leganés después de que Manuel Lamela, entonces consejero regional de Sanidad, le acusase de 400 homicidios por sedaciones ilegales, fue una “cortina de humo” lanzada por el PP. Todo ello, dice, para ocultar a la ciudadanía el inicio de la privatización de la Sanidad madrileña.
Según ha indicado el médico anestesista en una entrevista en la cadena de los extrabajadores de Telemadrid, la ‘persecución’ de Lamela comenzó en 2005 ante “la necesidad” que tenían los populares de “lanzar una cortina de humo, porque fue en el momento en el que se inicia por el Gobierno de la Comunidad de Madrid la entrada en la privatización, en la construcción, en dar contratos a empresas privadas para la construcción de seis nuevos hospitales”.
“Los ciudadanos madrileños no discutimos ni una palabra de eso porque se encargaron, con una campaña mediática nacional, fundamentalmente en Madrid, de que solamente se hablara desde marzo hasta el día 1 de agosto de los 400 homicidios, de sedaciones irregulares, de mala praxis médica. No hubo ni un inicio de discusión de lo que iba a representar esa entada de capital privado a la financiación y cómo iban a ser esos contratos, no se discutió”, asevera.
Estos seis hospitales (Infanta Cristina, Infanta Sofía, Infanta Leonor, Sureste, Henares y Tajo) son los que precisamente ahora quiere privatizar Ignacio González, medida que ha criticado Montes. El médico ha señalado que “la Sanidad es un derecho universal” y que “los ciudadanos, a través de nuestros impuestos, pagamos esa Sanidad” que ahora se quiere externalizar.
“Entiendo que tiene que haber un sector privado en la medicina, como defiende el PP. Pero un sector privado lo que tiene que hacer es construirse su hospital, con dinero privado, hacer una cartera de servicios competente para adquirir clientes, y si en ese proceso gana dinero, pues qué afortunado. ¿Pero qué está pasando? Que les dejamos el suelo, les construimos el hospital, le hacemos una concesión, le damos un pago por cada ciudadano… Eso no es capital riesgo, es beneficio, beneficio, beneficio. No es un juego honrado en leyes de mercado”.
Asimismo, Luis Montes cree que el ‘caso Severo Ochoa’ también se puso en marcha para acallar un debate que estaba cobrando fuerza: el del derecho a una muerte digna. El médico ha señalado que el Oscar a la mejor película de Alejandro Amenábar, ‘Mar Adentro’, junto a la cinta de Clint Eastwood, ‘Million Dollar Baby’, cambió la mentalidad de los españoles. “Había un ambiente favorable” a la eutanasia, y la Comunidad de Madrid lanzó este escándalo para “cerrar ese debate”.
El médico, que desde 2009 es el Presidente Federal de la asociación Derecho a Morir Dignamente, ha comentado ante los micrófonos de Tm-Ex que este debate que desde el PP se trató de cerrar no es más que un debate sobre “la disponibilidad de la propia vida”.
“Es un paso cualitativo tan importante que nos convierte de súbditos en ciudadanos. Ellos quieren súbditos, que no tengan capacidad de decidir, y que el final de tu vida sea decisión de terceros. Es mucho más gobernable una sociedad de súbditos que no puede disponer que una de posibles suicidas, que es ingobernable porque es una sociedad libre. Y no quieren una sociedad libre. Ese es el secuestro de la muerte”, ha aseverado.
Es más, el exjefe de Urgencias del hospital de Leganés también ha aprovechado esta oportunidad para cargar, aunque indirectamente, contra Manuel Lamela. El exconsejero se ha convertido en el centro de las críticas de la Marea Blanca por su relación con Assignia Infraestructuras, empresa que gestiona los servicios privatizados del hospital de Aranjuez tras una concesión de la Comunidad de Madrid.
Montes ha exigido que se cumpla una ley de incompatibilidades y ha asegurado que este caso, que es similar al del también exresponsable de Sanidad en Madrid, Juan José Güemes, en Unilabs, “es bochornoso”.
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…