Categorías: Nacional

La ‘Ley Lasalle’ no gusta ni a la SGAE: «Los gigantes tecnológicos dictan ahora las reglas de la cultura»

El proyecto de ley de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que aprobó el pasado viernes el Consejo de Ministros ha levantado ampollas entre los internautas, pero también entre las entidades de gestión, como la SGAE, que creen que la norma se ha hecho a medida de las multinacionales tecnológicas, que son las que van “a dictar las reglas del juego del sector cultural”.

En un duro comunicado, las ocho entidades de gestión de derechos de autor consideran que la ‘ley Lasalle’ perjudicará a los ciudadanos al convertir en “ilícitos, prácticamente, todos los actos de copia privada”. “Solo será legal si la copia se hace de un soporte original o de una señal de televisión pero siempre que dicha copia sea borrada a los pocos días. Las copas que sean realizadas a través de Internet serán consideradas actos ilícitos a perseguir”, apuntan en la nota.

Por otro lado, continúan las entidades de gestión, “beneficia a las multinacionales del sector tecnológico al consolidar un modelo de copia privada que carga a los Presupuestos Generales del Estado un precio simbólico y exonera del pago, en contra de todos los criterios sentados en la UE, a los verdaderos causantes del daño objeto de indemnización: las empresas multinacionales que fabrican o importan aparatos y soportes con capacidad de copia o almacenamiento de contenidos protegidos por la propiedad Intelectival”.

En el anteproyecto aprobado el pasado viernes se mantiene que la reproducción por copia privada es la que lleva a cabo una persona física para su uso privado sin fines lucrativos y que no va a ser utilizada colectivamente. Pero se añade la condición de que la reproducción se realice sin asistencia de terceros, es decir, que el copista y el usuario de la copia sea la misma persona.

Por otro lado, se incorpora la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (sentencia Padawan), que excluye del concepto de copia privada a los usos profesionales y empresariales. “Este sistema se convierte en el más restrictivo y contrario a los intereses de los ciudadanos que existe en cualquier estado miembro de la Unión Europea”, afirman las entidades de gestión.

Acceda a la versión completa del contenido

La ‘Ley Lasalle’ no gusta ni a la SGAE: «Los gigantes tecnológicos dictan ahora las reglas de la cultura»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

57 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace