Categorías: Nacional

Gallardón no levanta cabeza por la reforma judicial y el ‘caso Urdangarin’

Alberto Ruiz-Gallardón ha tenido una mala semana. El ministro ha sufrido un grave varapalo por parte por parte del Tribunal Constitucional, que ha admitido a trámite el recurso que el PSOE presentó contra la Ley de Tasas Judiciales, mientras el Poder Judicial pone en duda su Ley de Justicia Gratuita. Además se especula con que al final tenga que declarar ante el juez por supuestos pagos irregulares del Ayuntamiento de Madrid a Urdangarin. Y, por si fuera poco, la prensa digital sostiene que el titular de Justicia ha perdido el favor de Mariano Rajoy por lo que los medios conservadores le sitúan fuera del Gobierno en breve.

La implantación de las polémicas tasas judiciales continúa provocando grandes dolores de cabeza al ministro de Justicia, ya que el pasado jueves el Tribunal Constitucional admitió el recurso presentado por los socialistas y estudiará si la nueva regulación de las tasas impulsada por Gallardón se ajusta a la Carta Magna.

Un revés que se une al hecho de que la norma original hubiera de ser modificada a instancias de la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, para rebajar la cuantía de las tasas, en algunos casos hasta en un 80%.

El mismo día, el pasado jueves, Gallardón recibió otro duro golpe de manos del Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que aprobó, con 15 votos a favor y 5 en contra un informe extremadamente crítico con el Anteproyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita que cuestiona aspectos fundamentales de la norma e incluso la justificación de la misma dada por el Ministerio de Justicia, como el hecho de que los cambios permitan aumentar el número de beneficiarios de este servicio, tal y como informaba Europa Press.

Caso Urdangarin

Por si los problemas que le está provocando la reforma judicial no fueran suficientes a Gallardón se le ha abierto otro frente en un caso muy mediático, el ‘caso Urdangarin’, después de conocerse que Madrid 16, la empresa pública creada para promocionar la candidatura olímpica que lanzó el exalcalde madrileño adjudicó al entramado empresarial de Iñaki Urdangarin 140.000 euros.

La semana pasada la ex consejera delegada de Madrid 2016 Mercedes Coghen declaró ante el juez del «caso Noos» que Iñaki Urdangarín contactó con ella para promover la candidatura olímpica a cambio de una donación de 120.000 euros, sin justificación documental alguna del pago, pero la duda es si Gallardón estaba al tanto del acuerdo con el yerno del rey.

Diariocritico.com no descarta que el juez que lleva el caso Nóos, José Castro, llame a declarar a Gallardón, por estos presuntos pagos presuntamente irregulares del Ayuntamiento de Madrid al yerno del Rey, Iñaki Urdangarin, aunque de momento el juez lo niega, según la información recogida por Europa Press.

Así las cosas, los digitales conservadores insisten en que Gallardón está quemado y que Rajoy se ha llevado un desengaño con él, por el malestar de todos los estamentos judiciales, que complica su futuro.

Elsemanaldigital.com es contundente: “Pocos miembros del Gobierno han quemado en tan poco tiempo su crédito como Alberto Ruiz-Gallardón” y recalca que “aunque la gravedad de la crisis ha podido servir de barricada a su gestión, Ruiz-Gallardón ha levantado ampollas intramuros del Palacio de La Moncloa”.

Asegura este digital que “cuando Mariano Rajoy lo nombró titular de Justicia, nadie pudo prever que Alberto Ruiz-Gallardón crearía tantos problemas. Desde luego, ha incumplido con creces las expectativas. El ministro no sólo ha carecido de olfato político para evitar el incendio de uno de los pilares del Estado, sino que ha ido muy por detrás de los acontecimientos.

Recalca que “el presidente del Gobierno habría llegado a sorprender a sus próximos con quejas en privado sobre el titular de Justicia” y “al final del camino algunos vislumbran la salida de Alberto Ruiz-Gallardón del Gabinete.

Acceda a la versión completa del contenido

Gallardón no levanta cabeza por la reforma judicial y el ‘caso Urdangarin’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

51 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace