El PP solo guarda los archivos de su contabilidad desde el 2004, o dicho de otra manera, desde que Aznar cedió el poder a Rajoy, según ha desvelado Eldiario.es. Una situación que han confirmado a EL BOLETIN desde Génova. “Está establecido por ley”, han recordado fuentes oficiales del PP que han explicado que no existe obligación legal de guardar los documentos respecto a las cuentas y operaciones tras pasar cinco años, aunque han evitado dar detalles sobre la situación en la que se encuentran estos documentos.
Génova quiere proteger a Aznar de toda la polémica desatada por los ‘papeles’ de Bárcenas hasta el punto de que no hay rastro de la contabilidad del partido en los años en los que el actual presidente de la Fundación FAES hacía y deshacía a su antojo en el PP. Así se desprende de algunas informaciones, confirmadas a este diario, en las que aseguran que las cuentas, operaciones bancarias y demás datos contables del partido son posteriores al 2004. Sobre los documentos anteriores, nada se guarda.
Esto no supone únicamente la defensa de Rajoy de todo lo relacionado con su antecesor en la Presidencia del PP, sino que impide cualquier esfuerzo del juez Pablo Ruz por investigar las cuentas del partido desde 1990 y cruzar estos datos con los ‘papeles secretos’ de Luis Bárcenas.
Y es que, según han insistido fuentes de la dirección nacional, la ley establece que pasados cinco años de la fecha no es necesario guardar la contabilidad, ya que prescriben los delitos fiscales. Por lo que no pueden entregar a este magistrado la información reclamada desde 1990 sobre la presunta contabilidad B del PP, cuyo plazo de entrega vencía hoy.
“Hasta este momento, no se ha entregado nada”, han asegurado a primera hora de esta tarde fuentes oficiales del PP que han insistido en que este tema es materia exclusiva de sus abogados, por lo que pocos detalles más se pueden facilitar por el momento.
A pesar de que la mencionada ley impone este límite de cinco años para guardar la contabilidad, lo que solo obligaría a mantener los documentos posteriores a 2008, Rajoy ha ampliado el archivo para tener en su poder todos los datos generados desde su llegada a la Presidencia del PP en 2004.