Los padres católicos están muy decepcionados con Ignacio González. La Confederación Católica de Padres de Alumnos (Concapa) no entiende su decisión de suprimir los conciertos de la Formación Profesional superior, algo que aseguran no hubiese pasado “en tiempos de la expresidenta regional Esperanza Aguirre”. Por ello, y ante la negativa de la Comunidad de Madrid de dar marcha atrás, la entidad ha anunciado que movilizará a las familias después de Semana Santa.
La Concapa se ha opuesto desde el principio a los recortes a la FP anunciados por el Ejecutivo regional, que afectarán a las órdenes religiosas mientras que las seglares, como el Opus Dei, Camino Neocatecumental (los kikos) o Comunión y Liberación, ‘mimadas’ por Rouco Varela, quedarán exentas del ‘tijeretazo’. Un recorte que se va a llevar a cabo a pesar de que la Comunidad de Madrid ha reconocido que unos 8.000 estudiantes se quedaron este curso sin la plaza solicitada para este ciclo educativo.
Las medidas de González y la consejera regional de Educación, Lucía Figar, han caído como un jarro de agua fría entre los padres católicos, que hoy han mostrado su pleno rechazo a las mismas y a la deriva que ha tomado el Gobierno madrileño desde que Esperanza Aguirre dimitió.
Según ha indicado el presidente de Concapa, Luis Carbonel, tanto el sucesor de la ‘lideresa’ como la propia Figar parecen haber “perdido el norte”. “Esta no es la política de Esperanza Aguirre” ha resaltado, para comentar a renglón seguido que desde la asociación de padres que representa a tres millones de familias en la enseñanza concertada “no se entiende un cambio tan sustancial siendo el mismo partido” el que gobierna.
Carbonel, tal y como recoge Europa Press, ha lamentado el cambio de rumbo del Ejecutivo regional, al que los padres católicos “han prestado durante mucho tiempo su apoyo”. Ahora se encuentran “perplejos” y “enormemente descontentos” y consideran que “no es de recibo” que les hayan retirado el concierto de la FP superior.
“Lamento que la Consejería de Educación haya abandonado el testigo de la libertad de enseñanza, que sí se mantiene en algunas otras comunidades autónomas como La Rioja”, ha incidido el presidente de Concapa, que también ha señalado que la supresión de los conciertos es “una línea roja” que no se puede traspasar.
Por ello, ha anunciado que después de la Semana Santa la Concapa llevará a cabo “medidas contundentes” para movilizar a las familias. Entre ellas, esta asociación impulsará recogidas de firmas en Madrid y Andalucía, las dos regiones afectadas por la supresión de conciertos, acción que luego se extenderá a todo el Estado.