La Abogacía del Estado ha defendido el mantenimiento de la ‘doctrina Parot’ ante la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo que deberá decidir sobre esta norma aplicada a la etarra Inés del Río y que, según el Gobierno, no viola el Convenio Europeo de Derechos Humanos, ya que no supone alargar la pena. “¿Es igual un asesinato que 132?”, le ha preguntado al tribunal el abogado del Estado Isaac Salama.
Salama ha defendido ante los 17 jueces que forman la Gran Sala del tribunal europeo de Estrasburgo que el derecho español señala de forma “bien clara” que la redención de penas por trabajo es “exclusivamente” para permitir el “adelantamiento” de la puesta en libertad del preso. Por ello, según recoge Europa Press, en el caso de la etarra Inés del Rio su condena “no se ha prolongado ni un sólo día la pena impuesta a la demandante” ni tampoco “el límite” de cumplimiento de la pena, de un máximo de 30 años.
Y es que, para el abogado del Estado no es lo mismo un asesinato que 132 cuando se calculan y aplican los beneficios penitenciarios para un asesinato que para múltiples. De esta manera, ha exigido a este tribunal que revoque su condena a España por esta doctrina y garantice su continuidad.
Mientras que Salama exponía esta tesis, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado en Onda Cero que aunque el Tribunal Europeo de Derechos Humanos confirme la sentencia que rechaza la aplicación de la ‘doctrina Parot’, el Gobierno tiene margen para la “ingeniería jurídica”.
“Se puede hacer ingeniería jurídica”, ha destacado el titular del Interior.