Lucía Figar ha puesto en pie de guerra a las órdenes religiosas con su recorte a las subvenciones de la Formación Profesional de Grado Superior. Ante este panorama, la consejera de Educación ha buscado el amparo de Antonio María Rouco Varela, y precisamente esta tarde inaugurarán juntos el Congreso de Profesores que organiza la Delegación Episcopal de Enseñanza. Figar quiere aprovechar este acto para dejar claro de qué lado está en la ‘guerra’ que se ha abierto entre católicos por sus medidas.
Este acto no sólo servirá a Figar para escenificar su pleno apoyo a organizaciones seglares como el Opus Dei, Camino Neocatecumental (los kikos) o Comunión y Liberación, ‘mimadas’ por Rouco Varela y que quedarán exentas del ‘tijeretazo’ de la Comunidad de Madrid a la FP. Un recorte que se va a llevar a cabo a pesar de que el Gobierno regional ha reconocido que unos 8.000 estudiantes se quedaron este curso sin la plaza solicitada para este ciclo en la enseñanza pública.
La consejera también aprovechará el encuentro, que se celebra en el Auditorio Ángel Herrera Oria de la Fundación Pablo VI esta tarde y durante todo el día de mañana, para apoyar la ‘campaña’ impulsada por el cardenal arzobispo de Madrid para que Religión tenga el mismo peso en la Educación pública que asignaturas como Matemáticas.
En el congreso ambos tendrán un papel importante. Lucía Figar porque respaldará de nuevo a la Iglesia tras su recordada intervención en el encuentro organizado por Comunión y Liberación en Rimini (Italia), en el que presumió de dar un trato de favor a los colegios católicos. Y Rouco Varela porque hablará en dos ocasiones, algo nada habitual en este tipo de encuentros, para dar el ‘pistoletazo de salida’ a este acto y para clausurarlo, ya que presidirá la eucaristía de cierre.
El objetivo de las ponencias que se han preparado para este congreso, cuyo programa puede consultarse a través de la web de la Delegación Episcopal de Enseñanza, es el de reivindicar la importancia de las Administraciones como garantes de la enseñanza religiosa en los centros educativos públicos.
Entre ellas destacan la de Javier Prades López, rector de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid, donde se forma la curia, y miembro de Comunión y Liberación, titulada ‘El testimonio de los educadores ante las interpelaciones de la nueva evangelización’.
También la titulada ‘Repensar algunas claves educativas desde la nueva evangelización’, que impartirá Juana Sánchez-Gey Venegas, Profesora de Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid y directora del Aula de Pensamiento de la Fundación Fernando Rielo, cuyo fundador dijo en una entrevista en RTVE que tenía el sueño de “sentar a Cristo en las cátedras de las universidades”.
Asimismo, la reforma educativa del ministro José Ignacio Wert también tendrá un análisis especial. El sábado por la tarde habrá una mesa redonda titulada ‘Análisis de la nueva reforma educativa: LOMCE’, que contará con las aportaciones de Francisco López Rupérez, presidente del Consejo Escolar del Estado; del secretario general de Escuelas Católicas, José María Alvira Duplá; la vicepresidenta del sindicato de Profesores ANPE, Carmen Guaita; y el presidente de CONCAPA Madrid, Eduardo García Amenedo.
Este congreso, que se celebrará bajo el lema ‘Nueva Evangelización. Nueva Escuela. Redescubrir la alegría de la Fe’, ha sido especialmente criticado por la Marea Verde, y más concretamente por la plataforma Soy Pública. Este colectivo señala en su página web que el encuentro no es más que “una ofensiva de ideología ultraconservadora para llegar a un modelo de sociedad basado en la desigualdad”.
“La religión en la escuela (esta religión, la de la todopoderosa Iglesia) no hace sino reforzar ese modelo contrario a la cooperación y la equidad”, que es “favorable a la competitividad y el capitalismo salvaje que sigue en manos de los de siempre y que han sabido adaptarse a cualquier Gobierno para perpetuar sus privilegios”, denuncia Soy Pública.
La plataforma, que asegura que es “vergonzoso” que la Iglesia mire “para otro lado sin denunciar las tremendas injusticias que sufre nuestra sociedad debido, quizás, a sus alianzas con empresas y empresarios que se encuentran en el punto de mira de la corrupción”, asevera que “la libertad religiosa tiene poco que ver con la situación en la que nos encontramos y que la religión (cualquiera de ellas) debe quedarse en el ámbito privado y salir de la escuela pública”.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…