Los trabajadores del Metro han rechazado los planes de la empresa de fijar una rebaja salarial del 10% en el nuevo convenio colectivo, y han aprobado ir a la huelga el 19, 20 y 21 de marzo. La convocatoria de estos paros coincide con la visita del Comité Olímpico Internacional (COI) a la capital para evaluar la candidatura de Madrid 2020.
El mes que viene la Comisión de Evaluación de este organismo se reunirá con los responsables del proyecto madrileño en el hotel Eurostars Madrid Tower. Tres días en los que el COI escuchará las presentaciones en materia de transporte, hoteles, finanzas, medio ambiente o seguridad, y en los que visitarán las instalaciones deportivas de la capital y otras infraestructuras de carácter general.
Una evaluación que llegará tras la realizada por el COI a Tokio (del 4 al 7 de marzo) y que precederá a la de la última candidata olímpica, Estambul (del 24 al 27). Todo ello para posicionarse de cara a la decisión final sobre la sede de los Juegos de 2020, que se conocerá el 7 de septiembre en Buenos Aires.
No obstante, la huelga de los trabajadores del Metro podría incidir negativamente en la valoración del COI sobre Madrid. La plantilla del suburbano, según ha indicado a EL BOLETÍN Teodoro Piñuelas, secretario general de UGT en Metro, está “crispada por la propuesta de la empresa”, que no sólo aboga por rebajar el sueldo, sino también por aumentar la jornada laboral de las 1.642,5 horas al año actuales a 1.700.
Piñuelas ha asegurado que habrá paros el mes que viene, aunque todavía no está claro la forma en la que se desarrollarán. “Había dos propuestas encima de la mesa, una que abogaba por paros parciales de tres horas y otra que pedía huelgas de 24 horas. En la asamblea de mañana ha ganado la opción de los paros parciales”, ha explicado, aunque la decisión final estará en manos de los empleados del turno de tarde que se reunirán a las 18 horas.
Asimismo, el representante de UGT ha indicado que en la reunión, que ha sido “multitudinaria, con más de 600 asistentes” ha rechazado de forma “contundente” la propuesta de Metro y ha aprobado por “mayoría abrumadora” la creación de una plataforma que aunará a todos los sindicatos para negociar el convenio colectivo. “Los trabajadores están indignados porque se quiere cargar a sus espaldas la mala gestión de los políticos”.
Una afirmación con la que han coincidido fuentes del Sindicato de Conductores consultadas por este diario, que han anunciado que los representantes de la citada plataforma se reunirán “mañana a las 10 horas con la dirección de la empresa para presentar el plan alternativo elaborado por los sindicatos”.
Un plan en el que, según ha podido saber EL BOLETÍN, quedará de manifiesto que “en los Presupuestos de Metro aprobados por el Consorcio Regional de Transportes la partida de Gastos de Personal es 11 millones de euros superior al de 2012 y la plantilla inferior en 14 personas”. En estas cuentas “no se contempla reducción salarial ni de personal”, por lo tanto la propuesta de la empresa “es incongruente”.
El Sindicato de Conductores, que también ha hecho evidente la “crispación” de la plantilla del Metro por las pretensiones de la empresa de rebajar los sueldos, ha criticado que los recortes planteados ahora por la compañía pública se deben a la “mala gestión” de sus responsables.