La ‘marea blanca’ se manifiesta a escala nacional en Madrid y otras quince ciudades

Nacional

La ‘marea blanca’ se manifiesta a escala nacional en Madrid y otras quince ciudades

La primera ‘marea blanca’ convocada a escala nacional ha tomado este domingo las calles de Madrid y de otras 15 ciudades españolas para protestar por los recortes bajo el lema: «La sanidad pública no se vende, se defiende».

Miles de personas protestan este mediodía en el centro de Madrid en una nueva manifestación de la ‘marea blanca’ contra los planes de privatización de la gestión de la sanidad pública de esta región, a la que se han sumado en otras quince ciudades sindicatos, usuarios y trabajadores sanitarios, según informa la agencia Efe

La manifestación de Madrid ha arrancado a mediodía desde la plaza de Cibeles, donde el grito más escuchado es el de «La Sanidad pública no se vende, se defiende», un lema que acompaña a los convocantes de la marcha: los sindicatos de la mesa sectorial de sanidad de la comunidad, la asociación de facultativos especialistas de Madrid y plataformas de trabajadores y usuarios de la sanidad.

El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha asegurado que el «conflicto aún continúa» porque, además, según ha señalado, hay «nuevas razones que demuestran que lo que plantea el Gobierno [regional] es un error, un fracaso e, incluso, empieza a haber sospechas de que es un negocio».

Por ello, ha pedido al presidente regional, Ignacio González, que retire el plan de privatización de la gestión de hospitales y centros sanitarios, y se siente a hablar con los sindicatos para mejorar el gasto sanitario sin tener que desmantelar la sanidad pública madrileña.

En este sentido también se ha manifestado el secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, quien ha reclamado una sanidad pública «garantista y eficiente» y que el Gobierno regional piense en los ciudadanos porque «puede hacer negocio con otras cosas».

El líder ugetista se ha mostrado esperanzado en que esta nueva protesta lleve al Gobierno de la Comunidad de Madrid a entender que «no puede permanecer en el error».

Más información