La OCDE alaba el recorte de becas de Wert y le insta a aplicar el sistema de créditos a universitarios

Nacional

La OCDE alaba el recorte de becas de Wert y le insta a aplicar el sistema de créditos a universitarios

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) se ha mostrado hoy de acuerdo con los recortes acometidos por el ministro de Ecuación. En un informe sobre reformas económicas esta entidad alaba el recorte de becas que ha llevado a cabo José Ignacio Wert y va un paso más allá al recomendarle que aplique cuanto antes el sistema de créditos bancarios a universitarios que anunció hace meses.

El estudio ‘Going for Growth’ para el año 2013 la OCDE señala que para cumplir con el objetivo de “mejorar el nivel educativo en la enseñanza secundaria y el acceso a la educación terciaria” para aumentar las cotas de “empleabilidad de los trabajadores y la productividad en general”, no basta con las medidas adoptadas por Wert.

Por ello, tras elogiar la decisión del Gobierno de “reformar la educación obligatoria, incluyendo la introducción de una orientación vocacional durante el último curso” y de apostar por el “fortalecimiento de la enseñanza en materias básicas”, así como el hecho de que el acceso a las becas haya sido restringido, la organización recomienda dar un paso más e introducir nuevas medidas este año.

En este sentido, señala que sería adecuado “combinar la educación vocacional en la escuela y los contratos de formación profesional dentro de un esquema único”, así como “introducir los préstamos con pagos contingentes de ingresos para todos los estudiantes terciarios”. Es decir, el sistema de créditos bancarios a universitarios que Wert anunció tomando como ejemplo el plan existente en EEUU, que permite a los estudiantes costearse su carrera y devolver el préstamo tras su incorporación al mercado laboral.

Un plan que ha arruinado a miles de familias estadounidenses al ser incapaces de asumir el pago de la deuda contraída con los bancos. Los últimos datos al respecto revelan que el 27% de los universitarios de EEUU que pidieron un préstamo no podrán pagarlo.

Asimismo, también sugiere que la reforma de la educación obligatoria debería limitar la posibilidad de repetir curso centrando los criterios para pasar de curso en las asignaturas clave.

Sin embargo, esta no es la única recomendación que lanza la OCDE al Gobierno de Mariano Rajoy. Este organismo pide también que sólo se paguen las prestaciones de desempleo a aquellos parados que busquen activamente un trabajo, recoge Efe.

El informe que ha presentado en Moscú insta a España seguir “de manera más cercana los esfuerzos de búsqueda de empleo de los beneficiarios de prestaciones y vincular los pagos de beneficios a los resultados”. Aunque también dice que para que la economía española empiece a crecer el Ejecutivo debe flexibilizar los salarios y vincularlos a las condiciones económicas de cada momento y no a los convenios colectivos o sectoriales.

Más información