Categorías: Nacional

Médicos, profesores y funcionarios ‘tomarán’ las calles durante dos semanas contra los recortes del PP

Los sindicatos y colectivos sociales como el de los médicos, profesores o funcionarios, están dispuestos a hacer que este mes de febrero quede ‘grabado a fuego’ en la memoria de los altos cargos del PP. Las próximas dos semanas se vivirá en toda España una agitación social sin precedentes, ya que son numerosas las manifestaciones y protestas convocadas contra los recortes de los populares.

Este periodo de continuas manifestaciones comenzará el día 9, cuando los profesionales de la Sanidad pública madrileña aprovecharán la celebración del Carnaval para ‘disfrazarse’ con las batas blancas y pintarse la cara con una imagen del pulso de la Sanidad, que acaba muriendo por los recortes de Ignacio González. Este colectivo ha quedado a las 17 horas en la Puerta del Retiro que se encuentra en la calle Alcalá para acudir al pregón que tendrá lugar en la Plaza de la Villa a las 18 horas y unirse después al gran desfile de Carnaval que recorrerá las calles del centro de la capital.

El domingo 10 las protestas llegarán desde dos ámbitos. Los sanitarios madrileños marcharán contra la decisión del sucesor de Esperanza Aguirre de mantener cerrado el Hospital de Collado Villalba a pesar de que debe pagar a Capio por él más de 900.000 euros al mes. Tres columnas de manifestantes saldrán entre las 11 y las 12 horas desde distintos puntos de esta localidad, para confluir frente al centro sanitario y denunciar así el negocio que hace esta empresa, adjudicataria de la gestión del hospital.

Asimismo, por el centro de Madrid sindicatos como CGT y movimientos sociales como el 15M han preparado una manifestación que saldrá a las 12 horas de Atocha y acabará en la Puerta del Sol, contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy. Han elegido este día porque precisamente se cumple un año desde que el Ejecutivo publicó el texto de esta medida que permite, según critican estos colectivos, despidos más baratos para todos, contratos basura o aplicar ERE sin autorización administrativa.

El fin de semana siguiente también se presenta ‘caliente’ para el PP. El sábado 16 la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, que ha entregado en el Congreso 750.000 firmas a favor de la dación en pago, ha convocado manifestaciones por toda España bajo el lema ‘¡Por el derecho a la vivienda! Contra el genocidio financiero, señalamos a los responsables’, con el objetivo de exigir con una sola voz que se paren las ejecuciones hipotecarias, que los bancos acepten la vivienda como pago de la deuda y que se regularice el alquiler social.

Y un día después se celebrará la Marea Blanca Nacional que los sanitarios de toda España preparan para mostrar el rechazo ciudadano a los recortes a la Sanidad pública tanto del Gobierno central como de los ejecutivos autonómicos, sobre todo los de Madrid y Castilla-La Mancha. Contra este último, liderado por María Dolores de Cospedal, porque ha cerrado las urgencias nocturnas en las zonas rurales.

Del 18 al 22 de febrero la huelga de los trabajadores de Iberia centrará la lucha contra los recortes. Los sindicatos que representan a los trabajadores de tierra y los tripulantes de cabina de la compañía han convocado paros para esta semana, así como del 4 al 8 y del 18 a 22 de marzo, como medida de presión contra el plan de reestructuración previsto por la aerolínea, que pasa por realizar hasta 4.500 despidos.

Por último, aunque sólo de momento ya que todavía pueden convocarse nuevas movilizaciones, el 23 de febrero médicos, profesores, funcionarios, ‘Afectados por la Hipoteca’ y el 15M, entre otros colectivos, saldrán a las calles de toda España para llevar a cabo una Marea Ciudadana.

Lemas como ‘Contra el golpe de los mercados’ o ‘Contra los recortes y por la democracia’ encabezarán las marchas que se preparan en diversas ciudades, unas protestas que parten de la premisa de que “la unión hace la fuerza” para mostrar que el descontento ciudadano es cada vez mayor y que los españoles seguirán saliendo a la calle para denunciar medidas como la reforma laboral, la subida del IVA, la privatización de la Sanidad, el aumento de las tasas universitarias o la reducción de las prestaciones por desempleo.

Acceda a la versión completa del contenido

Médicos, profesores y funcionarios ‘tomarán’ las calles durante dos semanas contra los recortes del PP

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

8 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

9 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

10 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

13 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

14 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

14 horas hace