El último de los tres días de huelga convocados por el Sindicato de Estudiantes contra la reforma educativa de José Ignacio Wert ha logrado un seguimiento del 90%. Así lo han asegurado a EL BOLETÍN fuentes de la organización, que esperan que las manifestaciones convocadas para esta tarde como ‘broche de oro’ a sus paros sean tan multitudinarias como las de ayer por la mañana. Sólo en Madrid se reunieron más de 40.000 jóvenes.
Aunque desde el Sindicato de Estudiantes dicen que se trata de datos provisionales porque todavía es pronto, las fuentes consultadas sí que confirman que la respuesta juvenil es similar a la de ayer, e incluso un poco mayor. Una línea que se repite respecto a lo ocurrido en la huelga de 72 horas convocada el pasado mes de octubre, cuando la participación y seguimiento de los paros fue aumentando día a día.
Esta respuesta, han señalado desde la organización estudiantil, probablemente se deba a la “indignación” que sienten los estudiantes después de que el Ministerio de Educación haya cifrado la huelga con datos que, a su juicio, son “una vergüenza” y no reflejan la realidad de las aulas, que están vacías. El departamento dirigido por Wert aseguró ayer que el seguimiento del segundo día de huelga era mucho menor que el registrado el martes, cuando alcanzó el 17,2%. Frente a estos datos, el Sindicato cifró el seguimiento en torno al 80% el día 5 y entre el 85% y 90% el miércoles 6.
De esta forma, el descontento no sólo por la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), sino también por la actitud de Wert ante las protestas estudiantiles, hace que el sindicato tenga un “buen pálpito” respecto a las manifestaciones convocadas para esta tarde. En Madrid, la marcha comenzará a las 18:30 horas en la Plaza de Neptuno y acabará en la Puerta del Sol tras pasar por el Ministerio de Educación.
Una protesta en la que los estudiantes no sólo contarán con el apoyo de profesores y padres, sino que también se unirán a ella, tal y como han asegurado las fuentes de la organización juvenil consultadas, los trabajadores del sector público. Concretamente, empleados del Metro, EMT, el Ayuntamiento o la Casa de la Moneda también recorrerán las calles en esta marcha en la que no sólo se luchará por la Educación pública, sino por el conjunto de los servicios públicos. Asimismo, los manifestantes exigirán la dimisión en bloque del Gobierno por ‘los papeles de Bárcenas’ publicados por El País.
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…