Categorías: Nacional

Facua exige a Mato que frene la subida del precio de medicamentos excluidos de la financiación pública

La organización de consumidores Facua ha lanzado un comunicado en el que exige a la ministra de Sanidad, Ana Mato, que tome medidas ante las subidas del pecio de algunos medicamentos excluidos de la financiación pública hace cinco meses. Según algunas informaciones las empresas farmacéuticas habrían incrementado un 50% de media el costo de dichas medicinas.

Según recuerda la organización, “Ana Mato se comprometió a controlar las ‘subidas excesivas’ de los fármacos afectados si éstas finalmente se producían”. Facua ya advirtió “en su respuesta a la propuesta de desfinanciación promovida por Sanidad de que el conocido como ‘medicamentazo’ provocaría un aumento de precios por parte de la industria farmacéutica en los productos afectados”.

Ahora, dice esta asociación de consumidores que cita una información de El País, al menos 65 de los medicamentos que han dejado de estar amparados por la subvención han variado sus precios, de los cuales 57 se han encarecido. Las variaciones van desde el 30% en el caso de un protector gástrico hasta el 184% de un tratamiento para las afecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias.

Ante estas advertencias, la ministra de Sanidad se comprometió a tomar medidas en caso de que finalmente se produjera esta subida. Concretamente, Mato aseguró que “si se produce, el ministerio controlará que no haya subidas excesivas”, por lo que Facua “espera que la responsable del ramo sea consecuente con sus declaraciones y ponga solución a estas subidas excesivas”.

Facua indica que el criterio para dejar de financiar medicamentos que impuso el Ejecutivo de Mariano Rajoy en el Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, era “que el principio activo cuente con un perfil de seguridad y eficacia favorable y suficientemente documentado a través de años de experiencia y uso extenso”, junto a que estén “indicados en el tratamiento de síntomas menores”.

La asociación ya alertaba durante el periodo de trámite de esta ley que de que “medidas similares llevadas a cabo por gobiernos anteriores, tanto en España como en otros países, no han provocado ni de lejos el ahorro previsto”.

Y además de esta subida de precios augurada, la asociación de consumidores señaló también otros efectos que provocaría la entrada en vigor de esta medida, “como que se recetaran a modo de sustitución fármacos que sí estuvieran financiados, indicados para dolencias más graves y generalmente más caros”.

“Otras consecuencias negativas de este recorte es que muchos usuarios tiendan a la automedicación, ya que el ahorro económico deja en muchos casos de ser un elemento para acudir al médico”, indicaba Facua, que advertía también de que “numerosos ciudadanos que se vean tentados a dejar de acudir a la consulta médica pueden optar por medicarse ante síntomas menores, algo que no sólo los agrava, sino que puede provocar además que patologías más graves pasen desapercibidas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Facua exige a Mato que frene la subida del precio de medicamentos excluidos de la financiación pública

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace