La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) y el Sindicato de Enfermería (SATSE) han acordado ir de nuevo a la huelga a finales de enero o principios de febrero contra la intención de Ignacio González de privatizar seis hospitales y 27 centros de salud de la región. Estas organizaciones no descartan que los paros sean “indefinidos”.
Las dos organizaciones de profesionales sanitarios más representativas de la región han decidido hoy, en una reunión de sus ejecutivas celebrada esta mañana, convocar una nueva huelga en defensa del sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid. AMYTS y SATSE se oponen al “mal denominado Plan de Medidas de Garantía de la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público, aprobado por la mayoría absoluta del Partido Popular en la Asamblea de Madrid el pasado 27 de diciembre”.
Estos sindicatos lucha por un “sistema sanitario público que garantiza la equidad, universalidad y gratuidad del modelo”, y “se oponen frontalmente al conjunto de previsiones del citado Plan y especialmente a la privatización de la gestión de 6 hospitales y 27 centros de salud”, según indican en un comunicado.
SATSE y AMYTS también han aprovechado para hacer “un llamamiento al resto de organizaciones para que se sumen a la convocatoria haciendo patente la unidad de los profesionales sanitarios en el rechazo” a las medidas de Ignacio González.
Las ejecutivas de estas organizaciones se reunirán la semana próxima para determinar la duración de la huelga, “que no se descarta que sea indefinida”, y realizar los trámites previstos en la legislación vigente para llevar a cabo la convocatoria”.
En su escrito, AMYTS y SATSE lamentan “los perjuicios que pueda ocasionarse a la población”, pero aseguran que “toman esta medida, absolutamente extrema, ante la obsesión unidireccional del Gobierno de la Comunidad de Madrid por privatizar la gestión de la Sanidad pública, desde el punto de vista de ambas organizaciones por motivos más ideológicos que económicos, ya que se han aportado a la Administración regional propuestas alternativas que alcanzan el ahorro que necesitan para ajustar los Presupuestos de 2013 sin necesidad de privatizar, ni de reducir las plantillas”.
Por ello, dicen estar convencidos de “la comprensión de la ciudadanía, que ya ha dado sobradas muestras de apoyo en las movilizaciones de los dos últimos meses”.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…