Categorías: Nacional

La vicepresidenta de Cataluña anuncia nuevas subidas fiscales tras la reforma del Impuesto de Patrimonio

 

Joana Ortega, vicepresidenta del Govern de Cataluña, afirmó en una entrevista a la Cadena SER que la prioridad del Gobierno de Artur Mas no es el referéndum sino reactivar la economía y vaticinó que se verán obligados a subir los impuestos, después de que en su primera reunión de la legislatura aprobara una modificación del impuesto de Patrimonio con la que prevé recaudar entre 70 y 90 millones extra.  

Ortega señaló que la consulta que prepara el Gobierno catalán para 2024 “no es la primera prioridad,  “es reactivar la economía para hacer frente al alto índice de paro”. “Pero es cierto que es uno de los retos y promesa electoral, llevar a cabo una consulta sobre la independencia, esperemos que se pueda producir”, reconoció.

 Respecto a si el Ejecutivo de Artur Mas tienen en mente la subida de algún otro impuesto, su número dos señaló: “Algún otro impuesto habrá que subir aunque no es la mejor opción, pero habrá que examinar algunos como los referidos a las grandes fortunas, patrimonio, etc”.

Sobre los recortes que pretende aplicar el Gobierno catalán en este nuevo mandato, la vicepresidenta recordó que  han “hecho ajustes muy notables en los últimos dos años, en función pública, sanidad, enseñanza. Los primeros fueron en la estructura política, de casi un 43% de cargos de confianza” y que para la nueva legislatura intentarán “equilibrar un poco y buscar nuevas fuentes de ingresos, porque los recortes en algún momento tocan la línea del Estado del bienestar y hay que buscar los elementos que se pueden ajustar más sin tocarlo, pero por el momento estamos buscando.

“La voluntad sería poder flexibilizar un poco el objetivo de déficit de este año para tener un año más tranquilo y reactivar con más fuerza la economía”, explicó.

Preguntada si se siente independentista, la vicepresidenta catalana respondió: “ No es que yo me sienta así, es que Cataluña, o al menos muchísima gente, siente que el trato económico por parte del estado no se ajusta a las necesidades de Cataluña”.

Sobre si el nuevo Ejecutivo de Mas buscará acercamiento a Madrid, Ortega dio por sentado que así será ya que “el diálogo ha de estar presente siempre para buscar soluciones”

En otro momento de la entrevista, se preguntó a la vicepresidenta si se quieren buscar apoyos fuera de España ante la negativa de Rajoy a la consulta, y Ortega señaló que  “las relaciones internacionales son un tema clave en la economía, pero la voluntad de consultar al pueblo la hemos dejado siempre clara, desde la legalidad, con los medios a nuestro alcance y con los que podamos encontrar, pero negar el derecho del pueblo catalán a expresarse antes de empezar no me parece adecuado”.

Acceda a la versión completa del contenido

La vicepresidenta de Cataluña anuncia nuevas subidas fiscales tras la reforma del Impuesto de Patrimonio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

3 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

48 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

57 minutos hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

1 hora hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

5 horas hace