La huelga de profesionales de la Sanidad no le ha salido tan cara a la Comunidad de Madrid. Todo lo contrario, podría haberse ahorrado hasta un millón de euros. Al menos así lo aseguran los sindicatos, que han indicado a EL BOLETÍN que desde la Consejería se les comunicó, en las reuniones que mantuvieron esta semana para negociar los recortes y privatizaciones, que gracias a estos paros han desembolsado en concepto de nóminas menos de lo habitual.
Según fuentes de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts), Antonio Resino, director general de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad y encargado de recibir la propuesta de ahorro de las organizaciones sindicales para evitar las privatizaciones, les comunicó en uno de sus encuentros que el ahorro por los descuentos de las huelgas se encontraba entre 800.000 y el millón de euros.
El sindicato médico ha asegurado que a la Consejería todo esto “le viene bien”, y ha recalcado que ninguno de los representantes enviados por Javier Fernández-Lasquetty “mostró desagrado” cuando hablaron de las convocatorias de huelga, seguramente, según apuntan estas fuentes, porque a ellos no les había salido tan ‘caro’ como a los propios trabajadores.
Además, según estas mismas fuentes, al ahorro por los descuentos de los paros habría que añadir lo que el Gobierno regional ha dejado de gastar en las partidas correspondientes a las recetas. Aunque todavía no está cuantificado, muchos farmacéuticos han comunicado a Amyts que los días de huelga sólo ha ido con prescripciones médicas la gente que tiene una enfermedad grave, y que no les han llegado tantas recetas como es habitual.
Y en el mismo sentido se han expresado fuentes de UGT Madrid, que han remarcado que las nóminas de estos meses se verán duramente “atacadas” ya que los descuentos por las huelgas se suman al hecho de que este año los trabajadores públicos se han quedado sin extra de Navidad. Es un “bache gordo” para los sanitarios, han sentenciado desde el sindicato.
Por ello, y ante la casi total seguridad de que se aprobarán definitivamente los recortes y privatizaciones en Sanidad en la Asamblea de Madrid el próximo 27 de diciembre, las organizaciones sindicales ya han empezado a plantearse otras medidas de presión que no sean la huelga. Según Amyts, ya no tendrían tanto sentido convocar paros contra estas medidas porque a la Consejería “le da igual” y supondría seguir “agotando los recursos” de los trabajadores cuando la ley ya está aprobada.
En los próximos días los sindicatos se reunirán para aprobar las nuevas medidas de presión que llevarán a cabo contra las privatizaciones. Aseguran que seguirán con la lucha porque creen que “la Comunidad de Madrid es el campo de pruebas de la privatización que el PP quiere llevar a cabo en toda España”.
Al cierre de esta noticia la Consejería de Sanidad no había realizado declaraciones al respecto.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…