La ministra de Sanidad, Ana Mato, ha asegurado tras reunirse con casi todos los consejeros autonómicos del ramo, que los parados de larga duración estarán exentos del ‘copago’ sanitario y que esté se aplicará en función de las rentas.
En la rueda de prensa posterior a la cita ha afirmado además que los enfermos con tratamiento de larga duración, como los enfermos de cáncer o aquellos que están sometidos a diálisis, pagarán una “aportación simbólica” por el uso de transporte no urgente. El resto de pacientes abonará una aportación dependiendo de las rentas por este servicio, mientras que transporte urgente en ambulancias será gratuito.
Con esta medida en cuanto al uso de ambulancias, el Gobierno pretende favorecer el buen uso de estos servicios, según ha afirmado Mato en la rueda de prensa posterior al encuentro.
La ministra ha defendido en su comparecencia ante los medios que el sistema pretende establecer la equidad en la Sanidad entre todas las Comunidades y ha criticado las diferencias entre las distintas Autonomías.
El consejero de Sanidad de Cataluña, no ha asistido al encuentro pero, desde el exterior, se ha mostrado crítico con las iniciativas presentadas hoy por la ministra, en especial, con el ‘copago’ de las ambulancias.