La lucha de los profesionales de la sanidad madrileña contra las privatizaciones previstas por Ignacio González, no remite. Al contrario. Tras la manifestación de hoy en Madrid, la ‘marea blanca’ volverá a protestar frente a las Asamblea de Madrid, el miércoles 19 de diciembre.
La última vez que se celebró una manifestación de estas características, el escándalo fue mayúsculo, hasta el punto de que los manifestantes consiguieron paralizar la sesión de la Asamblea, porque los diputados de IU y PSOE abandonaron el hemiciclo para unirse a la protesta.
Como consecuencia, el PP usó su mayoría absoluta en la Cámara, para suspender temporalmente, y ‘sine die’ las visitas a la Asamblea, un movimiento fuertemente criticado por la oposición y los movimientos sociales.
Pero sí no pueden protestar dentro lo harán fuera. Quieren dejarse oír en coincidencia con el debate de los Presupuestos regionales para 2013, donde está incluido el Plan de medidas sanitarias.
Y al día siguiente las movilizaciones de los médicos madrileños superan los límites de la protesta autonómica para exigir responsabilidades al Gobierno central, en este caso a la ministra de Sanidad, Ana Mato. Por eso se ha convocado para el jueves 20, una protesta frente al Ministerio, donde ese día se celebrará una nueva Conferencia Interterritorial entre Gobierno y Comunidades.
En otro signo más de que la movilización no pierde aliento. Hoy mismo, a partir de las doce de la mañana, la ‘marea blanca’ tomará el centro de Madrid por cuarta vez tras el inicio de las protestas tras las marchas del 18 y el 27 de noviembre y del pasado 9 de diciembre.
Mañana el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty se reunirá con el Comité Coordinador Profesional a quien ha pedido propuestas concretas para recortar 533 millones de euros.
Será el inicio de otra semana más de huelgas, concentracionesy marchas en Madrid que se desarrollarán en paralelo de la continuación de la huelga indefinida que, desde el 26 de noviembre, mantienen de lunes a jueves los ‘especialistas’ de la sanidad madrileña convocados por la Asociación de Facultativos y Especialistas (Afem).
Junto a ella, los días 17,18, 19 y 20 tendrán lugar otros paros en el sector convocados por el sindicato convocados por CSIT-UP y la huelga de especialidades y primaria, convocada por todos los sindicatos de la mesa sectorial.