Categorías: Nacional

La prensa hace aguas: hay el triple de periodistas en paro que hace un año

El Informe Anual de la Profesión Periodística 2012 elaborado por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha confirmado los peores augurios en torno al sector. En septiembre de este año, un total de 27.443 periodistas estaban en la calle, casi el triple que el mismo mes del año anterior cuando se contabilizaban 9.937 profesionales en paro. Unas cifras que probablemente empeorarán teniendo en cuenta los ERE posteriores a esa fecha.

Por ejemplo, el del diario El País, que dejó sin empleo a más de un centenar de periodistas. Y ya están en marcha los de Canal 9 y Telemadrid. En este último caso se prevé despedir al 80% de la plantilla, 925 trabajadores. De ellos, 175 son periodistas, tal y como ha explicado Luis Palacio, director del informe, durante la presentación en la sede de la APM.

Otro dato llamativo que refleja la memoria anual es que el paro entre las mujeres (64%) casi duplica al de los hombres (36%). Por comunidades autónomas, el 56% del desempleo de periodistas se concentra en Madrid, Andalucía y Cataluña.

Pero el anuario abarca un espectro más amplio que permite tener una idea más clara del efecto demoledor de la crisis en este sector. Así, entre julio de 2008 y octubre de 2012 se destruyeron 6.393 puestos de trabajo. En este mismo período, un total de 197 medios de comunicación cerraron.
Al margen de estos datos, facilitados en su mayoría por el Ministerio de Empleo, el informe incluye dos reveladoras encuestas: una basada en la opinión de los profesionales y otra que ofrece la visión de los ciudadanos.

La primera de ellas, con una muestra de 2.397 personas, refleja el descontento de los propios periodistas con su labor. De hecho, se otorgan una nota media de 4,09. Sin embargo, los españoles tienen mejor imagen de la profesión y la aprueban con una nota de 5,42. Quizá esa buena percepción esté detrás del aumento constante de matriculados en carreras de periodismo. Este año, un 2,5% más.

Volviendo a la opinión de los profesionales, tres cuartas partes reconocen sentir presión en el ejercicio periodístico en algún momento de su vida. De ellos, el 14% admite que se les ha forzado a modificar el contenido de las informaciones.

Para Palacio, la crisis económica ha golpeado con especial dureza al sector porque es muy débil, ya que las 20 mayores empresas del país (editoras, televisiones, radios,…) representan el 75% de la cifra de negocio de las 100 primeras compañías de la industria.

A pesar de este negro panorama y de que Palacio aventura unos cuantos años de incertidumbre, la presidenta de la APM, Carmen del Riego, mandó un mensaje optimista al señalar que la profesión tiene futuro. Quizá éste se encuentre en Internet, a juzgar por lo que piensan los periodistas encuestados: el 62% cree que favorecerá a la profesión.

Anecdotario

La sala donde se presentó el informe estaba abarrotada. Entre los profesionales que acudieron a cubrir el evento se mezclaron jóvenes estudiantes de periodismo con grandes inquietudes sobre el futuro que les espera al desembarcar en el mercado laboral. Algunas de sus preguntas derivaron en un debate sobre quién es periodista: ¿el licenciado?, ¿el que lo ejerce? ¿el que lo ejerce sin ser licenciado? Para la presidenta de la APM periodista es quien lo ejerce. Eso sí, antes se debe ser licenciado en periodismo. “No entiendo que alguien que quiere ser periodista estudie Farmacia”, señaló.

Uno de los estudiantes presentes en el acto pidió consejo para triunfar. Carmen del Riego fue clara: “formación, formación y formación”. Pero antes que nada, “vocación”.

Acceda a la versión completa del contenido

La prensa hace aguas: hay el triple de periodistas en paro que hace un año

C. Caro

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

4 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

5 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

6 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

9 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

10 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

10 horas hace