El drama del paro se agrava en el primer año de Gobierno de Rajoy

Nacional

El drama del paro se agrava en el primer año de Gobierno de Rajoy

Mariano Rajoy, presidente de España

En sólo 12 meses, el tiempo que lleva Mariano Rajoy en el poder, miles de funcionarios, cuidadores no profesionales, médicos y profesores, entre otros, han ‘engordado’ las listas del paro. Una situación que ha llevado a que los ciudadanos empiecen a dar la espalda al mantra del PP de que todos los males de España son culpa de la herencia de Zapatero y que cada vez desconfíen más de los planes del Gobierno para crear empleo.

A falta de un mes para acabar el año, el paro ha alcanzado una nueva cuota histórica llegando a los 4.907.817 en noviembre, un 1,54% más que el mes anterior.

Con estos datos sobre la mesa, uno de los colectivos más afectados por los ‘tijeretazos’ del Gobierno son los cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia, que han ‘saltado’ a las listas del paro ante la extinción de convenios especiales obligatorios de Seguridad Social. Es decir, 37.983 personas más a engrosar la cola de los servicios públicos de empleo. Una cifra no menor, ya que supone la mitad de los parados registrados en la EPA del mes pasado.

Otro ejemplo de los desempleados que ‘fabrica’ el Ejecutivo con sus recortes son los funcionarios. Este colectivo, hasta hace unos años una casta a la que todo español quería pertenecer, ahora pasa por su peor momento. Según la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre del año, de cada dos parados, uno de ellos era un empleado público. En total casi 50.000 trabajadores de la Administración se han visto de ‘patitas en la calle’.

Y los profesores tampoco se han salvado de la quema. Según previsiones de los sindicatos, los recortes impulsados por el ministro de Educación, José Ignacio Wert, en el escaso año que lleva al frente de esta cartera puede conllevar hasta 80.000 despidos de docentes en toda España. Un temor al desempleo que ha llevado a muchos de ellos a salir a la calle en contra de estas políticas. Y es que, a esta cifra habría que unir otros profesionales de la enseñanza que no ven llegar el momento en el que ponerse a trabajar, como los profesores que forman parte de las bolsas de trabajo.

Junto a todos estos colectivos hay que sumar a los médicos. Sólo en la Comunidad de Madrid, y según datos facilitados por las organizaciones sindicales, alrededor de 7.000 facultativos se quedarán sin empleo en los próximos meses ante los ajustes contemplados por Ignacio González en los Presupuestos regionales para 2013. Unos recortes que vienen impuestos desde el Ministerio de Hacienda para cuadrar el déficit autonómico.

Por si no fuera bastante con esta ‘sangría’ de puestos de trabajo en el sector público, las ayudas estatales a las entidades financieras con problemas están condicionadas a una ‘limpieza’ de empleados. Sólo con los tres bancos nacionalizados (Bankia, Novagalicia y CatalunyaCaixa) 8.000 personas se quedarán en la calle.

Esta situación no tiene visos de mejorar. El propio Rajoy admitió en la celebración del Día de la Constitución que hasta 2014 España no va a “tener crecimiento económico” ni “va a crear empleo”. Eso sí, aseguró “que el año que viene va a ser mejor que este 2012”.

Más información