Aunque la reciente y polémica decisión de no revalorizar las pensiones se ha ganado el aplauso de la Comisión Europea, y por extensión de la ‘troika’, Mariano Rajoy se mantiene en sus trece. El presidente de Gobierno afirma que es “la realidad” y “no Bruselas” quien impone los constantes recortes que día tras día decreta su gabinete.
El día en que se conmemora el 30º aniversario del primer gobierno socialista capitaneado por Felipe González, Rajoy defiende esta postura en una entrevista concedida al diario La Razón. En ella, justifica la decisión del Ejecutivo de no actualizar las pensiones a la inflación en que “en los últimos años casi tres millones de personas han dejado de cotizar” y en la dificultad de hacer ajustes en el actual “contexto de recesión”.
Acto seguido, el inquilino de La Moncloa asegura que “el año que viene será mejor que éste, también en pensiones”, apoyado en el pronóstico que las carteras económicas de su Gobierno manejan de que España vuelva a crecimiento positivo en 2014. En este sentido, se ha mostrado dispuesto a, “en cuanto tenga margen”, buscar la manera de “compensar las subidas de impuestos y los ajustes que han sufrido los funcionarios”, un mantra que el pasado viernes repitió hasta la saciedad su vicepresidenta económica, Soraya Sáenz de Santamaría.
Sobre las múltiples protestas desencadenadas en los últimos días contra los recortes del Gobierno, Rajoy muestra su “respeto” a estas iniciativas y afirma una vez más que “solo los ciudadanos marcan mi acción”. Una negativa más frente a las voces que afirman que las políticas impulsadas desde la bancada popular vienen marcadas por las exigencias de la ‘troika’. “Nuestro objetivo es hacer bien las cosas, y veremos qué pasa al final de año”, indica el presidente al hablar sobre el objetivo de déficit que ve “muy complicado” cumplir.
No quiere rescate, por ahora
Sobre la siempre presente posibilidad de que España solicite finalmente el esperado rescate, Rajoy comenta con el rotativo que “hasta el momento” ha considerado que “no era necesario pedir ayuda” y que solo lo hará cuando se vea oportuno para el interés general. El Banco Central Europeo sigue esperando el guiño del Gobierno español para comenzar a actuar en el mercado de deuda.
Sin embargo, el presidente ya ha afirmado en varias ocasiones que, al menos, en lo que queda de este 2012 que se acerca a su fin no pedirá ayuda a las autoridades de la Unión Europea. Eso pese a que, según varios estudios, España es uno de los países de la Eurozona que más recortes ha promovido sin haber recibido un solo euro de ayuda, rescate de los bancos nacionalizados aparte.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…