Tras la derrota en las elecciones gallegas, Mario Conde no va a tirar la toalla y ya mira hacia las elecciones al Parlamento Europeo que tendrá lugar en 2014. El exbanquero está decidido a presentar a su partido, Sociedad Civil y Democracia (SCD), a esta cita en las urnas y para ello está abriendo agrupaciones por toda España dónde elige a sus líderes autonómicos para que empiecen a ‘vender’ el proyecto del partido.
Cual Don Pelayo, Mario Conde quiere ‘reconquistar’ España de las políticas del PP y el PSOE, aunque el exbanquero no inicia esta campaña desde Asturias como el noble visigodo, sino desde Galicia. A pesar de su derrota en las pasadas elecciones gallegas, el abogado del Estado quiere volver a probar suerte en una cita en las urnas: los comicios al Parlamento Europeo en 2014.
Por este motivo, su partido, Sociedad Civil y Democracia, se ha lanzado a abrir agrupaciones en las principales capitales autonómicas para montar una estructura del partido desde la que explicar a los ciudadanos el proyecto político del exbanquero, así como sus futuras promesas electorales. Asimismo, esta eligiendo a sus líderes regionales que serán los ‘hombres de confianza’ de Conde en estas tierras.
Un proceso que ya se ha iniciado en Asturias y Galicia, dónde la semana pasada los afiliados del partido aprobaron que Fernando de la Hoz Elices y Francisco Fernández Tarrío sean sus coordinadores territoriales, respectivamente.
Estas asambleas se repetirán en los próximos días. Este mismo sábado, los militantes de la formación de Mario Conde en Castilla y León aprobarán el nombre de su líder. Para conocer al responsable de Sociedad Civil y Democracia de Madrid habrá que esperar al martes de la semana que viene, día 27 de noviembre. Ese día, los afiliados de la formación se reunirán en el Ateneo de la capital para votar qué candidato quieren que les represente.
Ese mismo día, SCD organizará una reunión en el Hotel Meliá Valencia de la capital del Turia para informar a los interesados con el proyecto del exbanquero y preparar la creación de una agrupación en esta comunidad.
Tras todos estos procesos internos llegará el turno del plato fuerte: la Asamblea General de Afiliados que el día 1 de diciembre tendrá lugar en el Ateneo de Madrid.
Todo, para que el abogado del Estado siga la estela de José María Ruiz-Mateos y logre un escaño en el Parlamento Europeo. El empresario jerezano, en la cita europea de 1989, sorprendió a todos al obtener dos representantes en esta cita en las urnas con la Agrupación Ruiz-Mateos, tal y como se denominaba el partido que creó para estos comicios.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…