El pacto que han firmado Londres y Edimburgo para llevar a cabo un referéndum sobre la independencia de Escocia ha despertado “envidia sana” en la izquierda abertzale, que ha instado a España a asegurar un proceso similar en el País Vasco porque “ningún marco legal puede estar por encima de la voluntad mayoritaria de un pueblo”.
La izquierda abertzale considera que si el marco legal español niega la posibilidad de llevar a cabo en Euskadi un referéndum similar al que se celebrará en Escocia, el Estado “tendrá que cambiar” dicha normativa, ya que “ningún marco legal puede estar por encima de la voluntad mayoritaria de un pueblo, no puede ser dique de contención para la voluntad popular”.
Así lo ha indicado el portavoz independentista Pernando Barrena, que ha querido responder a las declaraciones del ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, quien aseveró que “un referéndum de este tipo no es posible en el ordenamiento constitucional español” porque el artículo 2 de la Constitución española “habla de la unidad de la nación española”.
García-Margallo apuntó que “el ordenamiento constitucional británico prevé un referéndum de este tipo, cosa que no ocurre en ningún otro país de la Unión Europea”, y añadió que “el artículo 1.3 de la Constitución dice que la soberanía radica en el pueblo español, en su conjunto, es decir, que las cuestiones que afectan a todos, las decidimos entre todos”.
A juicio de la izquierda abertzale, el “acuerdo histórico” suscrito por David Cameron y Alex Salmond “pone en serios aprietos la posición española. El Gobierno de Mariano Rajoy va a tener que explicar a lo largo y ancho de Europa por qué el derecho de autodeterminación es un derecho democrático en el Reino Unido y mientras tanto en Cataluña y País Vasco se amenaza con los tanques”, recoge Gara.
Para el representante independentista, el Estado ha de acometer “una segunda transición, reconociendo el derecho de las nacionalidades históricas vasca, catalana y gallega a decidir su futuro. Sólo desde este parámetro podrá homologarse a la realidad europea en clave democrática”.
De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…
El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…
En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…
Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…
Así, el principal indicador del mercado español conquistaba la cota psicológica de los 12.400 puntos…
Los ingresos de Crédit Agricole experimentaron en el ejercicio un aumento del 7,9%, hasta un…