La Diputación de Guipúzcoa, gobernada por Bildu, ha anunciado que sólo hablará euskera en las ruedas de prensa. Destierra así el castellano de sus comparecencias a la traducción simultánea, en lo que parece ser el primer paso en la política que pretende llevar a cabo la coalición si gana las elecciones del 21 de octubre. La candidata a lehendakari, Laura Mintegi, ha propuesto suprimir totalmente el uso del castellano en la televisión pública vasca si alcanza Ajuria Enea.
Invocando a la “normalización lingüística”, los responsables del gobierno foral que dirige Martin Garitano dejarán de utilizar el español en sus convocatorias con los medios de comunicación y sus alocuciones serán traducidas de forma simultánea por la plantilla de intérpretes que ya trabajan en la Diputación, sin que se presupueste una nueva partida de gastos para ello.
Así lo anunció ayer la portavoz del Gobierno guipuzcoano, Larraitz Ugarte, quien reiteró el empeño de Bildu por “dar prioridad” a los “derechos” de los vascoparlantes. También lamentó que en la mayoría de los medios de comunicación “sólo se transmite la versión en castellano” de sus comparecencias, y por ello han decidido imponer la traducción simultánea, de manera que los “cortes” lleguen en original a la radio y a la televisión.
No obstante, la diputación dirigida por Garitano ha decidido mantener las notas de prensa en ambas lenguas.
Esta medida de Bildu podría ser la antesala de la política lingüística de la coalición si llega al poder. Hace un mes el periódico Deia recogía un documento en el que Laura Mintegi planteaba que se suprima totalmente el uso del castellano en la televisión pública vasca si alcanza el poder en las elecciones del 21 de octubre. Asimismo, la candidata de la coalición abertzale plantearía despedir a todos los trabajadores del ente público que no sepan hablar euskera.