Los afiliados del PNV ya han puesto sobre la mesa sus propuestas para candidato a las elecciones autonómicas del año que viene. Juan José Ibarretxe está entre los más votados de una lista de 25 nombres.
El largo proceso para elegir el candidato de la formación jeltzale, que comenzó el pasado 26 de marzo, continúa con la propuesta de aspirante por parte de los militantes. Según informa Deia, se ha conformado una lista de 25 nombres, de los cuales Ibarretxe sería el más votado junto al actual líder de la formación, Íñigo Urkullu. No obstante, el ex lehendakari estaría ahora entregado a su labor docente y en varias ocasiones ha asegurado no tener intención de volver a la primera línea política. Otros nombres que aparecen en la lista, según Deia, son Josu Erkoreka o José Luis Bilbao.
Sea como sea, lo cierto es que la ejecutiva del partido no tiene obligación de escoger a su aspirante de entre las 25 propuestas, pero normalmente sí las tiene en cuenta. El lunes se reunirá para debatirlas. A finales de mayo o principios de junio podría dar a conocer su elección para someterlo a votación entre sus bases.
La posibilidad de que Íñigo Urkullu sea elegido candidato a la Lehendakaritza ha reabierto viejas tensiones en el seno del partido. El sector más soberanista, afín a Joseba Egibar, comenzó a manifestar hace un par de meses su desacuerdo con lo que supondría la ruptura de una antigua norma no escrita que impide compatibilizar un cargo interno con otro externo de similar rango.
Por otro lado, Iñaki Gerenabarrena, líder del partido en Álava hasta el mes de marzo cuando perdió las elecciones internas frente a Xabier Agirre, ha apostado públicamente por Ibarretxe al señalar que es el único que puede batir al líder del PSE y actual lehendakari, Patxi López.
Las elecciones en el País Vasco están a la vuelta de la esquina y el PSE y el PNV ya se están preparando. A menos de diez meses para estos comicios, socialistas y nacionalistas se están cortejando en lo que es un ‘ensayo’ de una posible futura coalición ante el auge de la izquierda abertzale.
¿Futura coalición?
En marzo del año que viene los vascos tendrán en su mano decidir quién será el lehendakari los próximos cuatro años. Una cita en las urnas para la que el PSOE de Euskadi y el PNV ya se han puesto manos a la obra en busca de una alianza que les asegure a ambas formaciones mantener su influencia y poder en la región ante la irrupción de la izquierda abertzale en el nuevo mapa de Euskadi.
Y es que, la marca abertzale ha encontrado en la sociedad vasca un importante respaldo hasta el punto de que muchos analistas políticos señalan a los sucesores de la ilegalizada Batasuna como claves para el nuevo Gobierno de Euskadi. Incluso, hay quién advierte que en sus manos estará la Lehendakaritza. Unos augurios que han llevado a Patxi López e Íñigo Urkullu a actuar.
Con el miedo en el cuerpo por estas predicciones, el PSE y el PNV han decidido estrechar sus relaciones y remar todos en la misma dirección. Una estrategia que ha tenido su primer capítulo con el recurso de inconstitucionalidad que el Gobierno vasco presentará contra los recortes en Sanidad y Educación de Mariano Rajoy.
Esta iniciativa surge del pacto que suscribieron la semana pasada socialistas y jeltzales al considerar que los ajustes del Ejecutivo central invaden «competencias autonómicas». Una alianza PSE-PNV para defender al País Vasco de los continuos tijeretazos del Gobierno del PP y con la que transmitir a la sociedad de Euskadi que ellos sí defienden el Estado del bienestar.
Un germen de coalición que no es más que recuperar una vieja alianza entre socialistas y jeltzales que elevó a José Antonio Ardanza a lo más alto de la Lehendakaritza en varias ocasiones.
Habrá que esperar a ver si los esfuerzos de ambos partidos logran sus frutos y frenan el auge de la izquierda abertzale. Lo que sí que ha dejado claro es la soledad en la que está sumido el PP de Antonio Basagoiti que se ve forzado a dar la espalda a estas iniciativas para no abrir en frente con Mariano Rajoy.