Los temores de las organizaciones sindicales a que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, efectúe despidos en el Metro se han reavivado hoy tras conocer la noticia lanzada por el Financial Times, que aseguraba que el Gobierno regional ya ha iniciado los trámites para sacar al mercado el suburbano. Los sindicatos creen que la ‘lideresa’ pondrá sobre la mesa dentro de poco las reestructuraciones del servicio.
Los recortes perpetrados por Esperanza Aguirre estos últimos meses en el área docente y en la de los funcionarios de la administración podrían ser la antesala de lo que va a pasar con los trabajadores del Metro de Madrid. Así lo creen los sindicatos, que aseguran que las medidas tomadas hasta ahora por la presidenta regional no son más que la antesala de las reestructuraciones que planea acometer en el suburbano después de que la Comunidad se convirtiese en el gestor único de este servicio.
Según ha indicado a EL BOLETÍN Teodoro Piñuelas, responsable de UGT en el Metro, la contradicción existente entre las informaciones publicadas por los medios nacionales, en los que Aguirre asegura que no va a privatizar el suburbano, y las aparecidas en la prensa internacional forma parte de una “estrategia de cara a asustar a los trabajadores del Metro” para llevar a cabo las reestructuraciones proyectadas por Aguirre.
El representante de UGT se ha referido al plan de ahorro del Metro, un documento que según el Ejecutivo regional se basará en la “austeridad y en la eficacia de la gestión”, y que los sindicatos temen que recoja una congelación salarial o cualquier merma en los honorarios de los trabajadores del suburbano.
Aunque Aguirre ha desmentido la información publicada por el rotativo británico referente al Metro, Piñuelas ha insistido en que privatizar el suburbano es “una verdadera locura” porque necesita la financiación pública “para que el billete y el abono sean asequibles”.