Categorías: Nacional

El juicio paralelo de los medios a Garzón: ¿héroe o villano?

Está claro que Baltasar Garzón desata pasiones también en los medios de comunicación, que se dividen entre los que apoyan al juez y los que lo consideran el peor de los villanos. Basta ver cómo se titula en la portada de la página web de Interconomía la noticia donde se informa del inicio del juicio que se sigue contra él por ordenar grabar las conversaciones que mantenían en prisión los cabecillas de la trama Gürtel con sus abogados.

“Garzón manipuló y fabricó tesis para legitimar su prevaricación”, dice el grupo de medios de la derecha más extrema que preside Julio Ariza, que es de lo que le ha acusado el abogado de Correa, uno de los cabecillas de la trama corrupta, y además en la web de Intereconomía se pone el acento en algunas de las consignas que han coreado los partidarios de Garzón a las puerta del tribunal: “gritos contra Fraga y vivas a la República”, en un claro intento de que los defensores del juez provoquen antipatías a los lectores.

El Mundo no va tan allá en su estrategia para desprestigiar a quienes apoyan a Garzón ya que cuando dice pulsar la opinión de la calle, lo que en su web titula ¿culpable o inocente? en la web se citan opiniones a favor y en contra del jueza aunque, lógicamente, ganan las opiniones en contra. Con el añadido de que la frase que se destaca en negrita es también negativa para el magistrado que todos sabemos no es santo de la devoción de Pedrojota Ramírez.

Quizá por ello, lo que El Mundo destaca es que el tribunal acepta algunas de las pruebas pedidas por Garzón en el juicio”, como dando a entender que se podrá defender de manera aceptable, mientras que El País en lo que pone el acento es en que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha rechazado las recusaciones de los magistrados Luciano Varela y Manuel Marchena, planteadas por su abogado defensor, Francisco Baena Bocanegra. Con lo que, se lamente el diario de Prisa: “se esfuma así la última posibilidad de que ambos jueces, que han instruido contra Garzón los otros dos procesos que tiene pendientes, sean apartados del tribunal”.

Público, el otro diario considerado progresista que apoya a Garzón también está desolado por el hecho de que el tribunal haya rechazo las peticiones de Garzón al no admitir las recusaciones “ni la posibilidad de que el juez pueda apelar en caso de ser condenado”.

Otros medios como libertaddigital.com aprovechan para sus propias vendettas, que es del dominio público la animadversión que siente Federico Jiménez Losantos por Iñaki Gabilondo. Por eso no es de extrañar que en su web haya una información con el titular: Iñaki Gabilondo acusa al TS de «ajustar las cuentas» con Garzón y explica que el periodista acusa a los magistrados de sentar a Garzón al banquillo porque se la tenían guardada. Cree que ha cometido sólo «errores».

Finalmente, los hay que, como elplural.com, tratan de asustar a la gente vaticinando grandes catástrofes. El diario que dirige Enric Sopena advierte que “el juicio contra Garzón por las escuchas de la ‘Gürtel’ puede servir para ‘legalizar’ la corrupción masiva de la derecha. Ya que consideran que “de lograrse una sentencia de condena, el siguiente paso del Partido Popular irá encaminado a tratar de declarar la nulidad del caso Gürtel, bajo el pretexto de que la instrucción inicial se encontraba contaminada por un juez que ha sido condenado por prevaricación”.

Acceda a la versión completa del contenido

El juicio paralelo de los medios a Garzón: ¿héroe o villano?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

5 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

6 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

7 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

11 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

11 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

11 horas hace