José Ignacio Wert, nueva víctima de los ataques de la derecha

Nacional

José Ignacio Wert, nueva víctima de los ataques de la derecha

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha tomado el relevo de Luis de Guindos y se ha convertido en la nueva víctima del sector más conservador del PP que clama para que derogue la asignatura estrella de José Luis Rodríguez Zapatero: Educación para la Ciudadanía.

Tras desatar la polémica en las redes sociales por su decisión de continuar la senda iniciada por su antecesora en el cargo y mantener la Ley Sinde, Wert es la diana de los ataques del sector situado más a la derecha del PP que recuerdan el compromiso del partido con el fin de la asignatura Educación para la Ciudadanía.

Varios son los colectivos que han iniciado campañas para presionar al ministro de Educación a que cumpla la palabra dada por Mariano Rajoy en su día y fulmine la que fuera medida estrella de Zapatero que levantó en armas a la corriente más conservadora del PP. Así, multitud de asociaciones vinculadas al sector más a la derecha de los populares han presentado multitud de videos en los que padres, profesores y alumnos instan a la derogación de esta asignatura.

A estas iniciativas de los mencionados colectivos más conservadores hay que unir que hoy mismo otro grupo, ‘Profesores por la Ética’, aprovechando que mañana Wert se reúne con los consejeros de Educación de todas las comunidades autónomas con el objetivo de fijar el guión de la reforma educativa, ha dado sus razones al ministro para acabar con materia.

Entre los motivos que esgrime esta “asociación civil”, como se definen en su propia web, están las más de 54.000 objeciones de conciencia y los 3.000 procesos judiciales que hay abiertos sobre la EpC. Asimismo, aseguran que esta asignatura va en contra de la neutralidad del Estado.

Por último, inciden en que el PP “se comprometió en su programa electoral a sustituir EpC por otra asignatura cuyo contenido esté basado en los valores constitucionales y en el conocimiento de las instituciones españolas y europeas”.

Más información