Categorías: Nacional

Los sindicatos ‘decepcionan’ a los profesores de la Marea Verde

Los sindicatos educativos de Madrid han ‘decepcionado’ a los profesores de la Marea Verde al anunciar que van a dar un voto de confianza al Gobierno regional y no convocar nuevas protestas por el momento. Los docentes creen que hay que seguir con las movilizaciones para lograr algo en la negociación con la Consejería de Educación, mientras que los sindicatos prefieren esperar para ver cómo se desarrollan las reuniones de las próximas semanas.

Las protestas de la Marea Verde se van a posponer, al menos, durante dos semanas. Así lo han indicado a este diario los sindicatos UGT, CCOO y ANPE, que han decidido esperar a ver cómo transcurre la negociación que se abrió ayer con la Consejería de Educación ya que el diálogo era lo que buscaban desde septiembre.

Según Virginia Fernández, secretaria de comunicación de la Federación de Enseñanza de UGT Madrid, las nuevas movilizaciones de la Marea Verde estarán condicionadas por “la marcha de la negociación”. Ante todo, “intentaremos negociar” porque es lo que llevan persiguiendo desde el inicio de curso, y prefieren esperar estos quince días, hasta que se celebre una nueva reunión de la Mesa Sectorial, “a ver cómo transcurren las cosas” para comprobar “si hay disposición a negociar” o si el cambio de la Consejería es “sólo una puesta en escena”.

En este tiempo, el sindicato se dedicará a preparar el encuentro con el Gobierno regional recogiendo las propuestas de los profesores que se llevarán a la negociación, y también a organizar, junto al resto de representantes de la función pública, la manifestación que se ha convocado para el próximo 7 de febrero en Madrid contra los recortes a los funcionarios impuestos por la presidenta Esperanza Aguirre.

Por su parte, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, Francisco García, ha reconocido, igual que Fernández, que estos días se pondrán en contacto con los docentes de la región y se reunirán con la FAPA Francisco Giner de los Ríos para acordar “cuáles son los objetivos mínimos que se exigirán en la negociación” con la Comunidad. Además, García ha indicado que el sindicato también acudirá a la marcha de febrero.

Y en los mismos términos se ha expresado el presidente de ANPE Madrid, Francisco Melcón, quien ha indicado a este medio que después de que se haya abierto la “vía de diálogo” van a esperar a “ver cómo se desarrolla”, ya que confían en “encontrar un punto de entendimiento” con la Consejería de Educación.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos ‘decepcionan’ a los profesores de la Marea Verde

V. Mora

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace