Categorías: Nacional

La Marea Verde madrileña se ‘cuela’ en la Wikipedia

Los profesores madrileños han dado un nuevo paso en Internet para protestar contra la política educativa de recortes de la presidenta regional, Esperanza Aguirre. Tras la multitud de iniciativas que han llevado a cabo los docentes en la Red para recordar al Gobierno de la Comunidad de Madrid que no van a descansar hasta que elimine el ‘tijeretazo’ a la escuela pública, ahora se han ‘colado’ en la Wikipedia, donde la Marea Verde ya cuenta con una entrada propia.

La enciclopedia virtual también se ha hecho eco de las movilizaciones de los profesores contra los recortes educativos implantados este curso por Esperanza Aguirre. El documento que ha aparecido hace unas horas en la Wikipedia informa a todo aquel que lo consulte de las causas del conflicto, las diez jornadas de huelga, las represalias del Gobierno regional, así como de la extensión de las protestas a otras autonomías donde también se ha recortado en Educación.

Según la Wikipedia, “se denomina Marea Verde al conjunto de protestas contra los recortes en educación no universitaria que tuvieron lugar en toda la Comunidad de Madrid y otras regiones de España durante el primer y segundo trimestres del curso escolar 2011/2012”.

De esta forma, y aunque el calendario de protestas que llevarán a cabo los sindicatos madrileños todavía no ha sido concretado, la enciclopedia virtual da por confirmado que los profesores volverán a las calles a partir de enero, tras las vacaciones de Navidad, para luchar contra el ‘tijeretazo’ del Gobierno regional.

Se trata, tal y como describen los propios profesores en los blogs de la Marea Verde, de una medida “activa y creativa” de usar todos “los recursos” para “luchar por una Educación pública de tod@s para tod@s”. Una medida que no supone la primera incursión de este movimiento en la enciclopedia virtual.

Como ya adelantó EL BOLETÍN hace dos semanas, la Marea Verde ya había ‘perseguido’ a la consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, hasta la Wikipedia. Concretamente, la enciclopedia virtual incorporó a la hoja de servicios con la que la popular cuenta en este medio los acontecimientos más destacados de este conflicto entre los docentes y el Gobierno regional, como las causas por las que se originó o las reacciones de la propia Figar ante las protestas de los profesores madrileños.

Aunque no sólo eso, ya que también hablaba de las medidas de presión tomadas por la comunidad educativa contra el ‘tijeretazo’, como, por ejemplo, las huelgas y las demandas interpuestas contra la consejera regional.

Acceda a la versión completa del contenido

La Marea Verde madrileña se ‘cuela’ en la Wikipedia

V. Mora

Entradas recientes

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 minuto hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

23 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace